Si no puede visualizar este correo, vea la versión web

 

Año 19, N° 893 | Boletín del Arzobispado de Arequipa, 10 de octubre de 2025

 

     
 

¿SANACIÓN O SALVACIÓN?
+ Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa

Foto


El evangelio de este domingo (Lc 17,11-19) nos relata que, yendo Jesús en camino hacia Jerusalén, diez leprosos fueron a su encuentro y, de lejos, le gritaban: «Jesús, maestro, ten compasión de nosotros!». Lo hacían de lejos porque, en época de Jesús, los leprosos estaban impedidos de acercarse a las personas. Por un lado, para no contagiarlas, pero también porque la lepra era considerada una enfermedad impura y los impuros estaban excluidos de la vida religiosa de la comunidad, de modo que la única manera de volver a participar en ella era que un sacerdote acreditase que habían quedado curados. No deja de llamar la atención que, en esta ocasión, Jesús no los tocó ni hizo una oración sobre ellos. Sólo les mandó presentarse ante los sacerdotes. Y resulta que, cuando iban de camino, quedaron limpios de la lepra. Primera consideración: los diez leprosos confiaron en la palabra de Jesús y, de esa manera, su palabra fue eficaz en ellos y quedaron sanados. El episodio, sin embargo, continúa: «Uno de ellos, viéndose curado, volvió glorificando a Dios en alta voz y, postrándose rostro en tierra a los pies de Jesús, le daba gracias». Ante lo cual, Jesús le dijo: «Levántate y vete, tu fe te ha salvado».

Este episodio nos pone de manifiesto que una cosa es la sanación, que tiene que ver con nuestro cuerpo, y otra la salvación que implica la totalidad de la persona compuesta por cuerpo material y alma espiritual. La salvación va mucho más allá de la curación de una enfermedad o la solución de un problema. La salvación implica la renovación total de la persona, desde lo más profundo de su espíritu, y se da por la fe. Segunda consideración: en las Sagradas Escrituras, la lepra es como un ejemplo de lo que hace el pecado en el hombre. Así como el leproso va perdiendo poco a poco la carne y su cuerpo va quedando desfigurado, el pecado hace que quien lo comete vaya perdiendo poco a poco la vida eterna y lo profundo de su ser, en el que Dios ha puesto su imagen al momento de crearlo, va quedando desfigurado. Quien vive inmerso en el pecado, vive desfigurado. Con el agravante de que, mientras el leproso es consciente de su enfermedad, el pecador muchas veces no lo es y no se da cuenta de que está desfigurado, hasta el punto de que muchas veces llega a vivir orgulloso de su ser desfigurado.

Este episodio del evangelio nos invita a preguntarnos cómo va nuestra relación con Jesús. ¿Lo buscamos sólo cuando tenemos alguna enfermedad o problema que solucionar? ¿Volvemos a Él para darle gracias por todo el bien que nos hace en nuestra vida cotidiana? ¿Sólo buscamos en Él la sanación o también, y sobre todo, la salvación? Vivir una relación de fe con Jesús es muy importante, porque hace posible que lo profundo de nuestro ser sea transformado por la gracia de Dios. ¡Sólo Dios puede librarnos del dominio del pecado y de la muerte y hacer de nosotros criaturas nuevas! Y es justamente el acto de fe el medio a través del cual le abrimos las puertas de nuestro ser a Dios, para que Él haga su obra en nosotros, es decir para que nos transforme desde dentro y nos libere de todo aquello que nos impide hacer su voluntad y ser felices.


+ Javier Del Río Alba
Arzobispo de Arequipa


También puedes ver el video en Youtube:

Foto
 
     
     
 

MISA DOMINICAL

Foto


El domingo 5 de octubre, Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa, presidió la Misa Dominical en la Basílica Catedral a las 11 de la mañana, en la cual se conmemoró la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el 31° aniversario de la partida del P. Tomás Morales SJ, y el 69° aniversario del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa.

Durante su homilía, nuestro Arzobispo reflexionó sobre la necesidad de acoger y acompañar a nuestros hermanos migrantes y refugiados, recordando que la Iglesia está llamada a ser casa y refugio para quienes han tenido que abandonar su tierra en busca de mejores condiciones de vida. Un grupo de ellos, justamente participaban de la Eucaristía. Asimismo, elevó oraciones por el eterno descanso del P. Tomás Morales SJ, cuyo ejemplo de entrega sacerdotal sigue siendo fuente de inspiración, teniendo en Arequipa presencia a través de institutos seculares y movimientos de laicos como las Cruzadas de Santa María y los Militantes de Santa María, y bendijo a los miembros del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa, agradeciéndoles por su servicio profesional en favor del desarrollo de nuestra región.


Misa

Foto



   
     
 

JORNADA DEPORTIVA DEL CLERO

Foto


El martes 7 de octubre, los sacerdotes de la Arquidiócesis de Arequipa se reunieron en el Club del Colegio de Abogados para compartir una Jornada Deportiva que fortaleció los lazos de fraternidad sacerdotal. La actividad, que inició a las 10 de la mañana, congregó a presbíteros de diversos decanatos y parroquias de la ciudad.

Durante la jornada se formaron equipos de fútbol y vóley en los que los presbíteros demostraron sus habilidades para el deporte, pero sobre todo dejaron notar el compañerismo que existe entre ellos, además de la alegría que los caracteriza por haber entregado su vida a Cristo a través del ministerio sacerdotal.


Foto


     
     
 

SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN

Foto


El sábado 4 de octubre, nuestro Arzobispo confirió el sacramento de la Confirmación a 133 jóvenes que se prepararon en la parroquia “Nuestra Señora del Carmen” en el distrito de Hunter. La celebración litúrgica se celebró en la Basílica Catedral en compañía del P. Nilson Quispe, párroco de esta jurisdicción, quien agradeció a nuestro Pastor por acompañarlos en este día tan importante para quienes se confirman, así como para sus familias, la comunidad eclesial a la que pertenecen y la Iglesia universal.

Al día siguiente, el P. Edgardo Ocola, Canciller, celebró el sacramento de la Confirmación en la parroquia “San Maximiliano Kolbe” en el distrito de Yura, donde 83 adultos se mostraron dispuestos a vivir una vida cristiana y a dejarse guiar por el Espíritu Santo que han recibido.


Foto



   
     
 

ACTIVIDADES POR EL AÑO JUBILAR


Colegio Sagrada Familia
Los alumnos del colegio parroquial “Sagrada Familia” llegaron en peregrinación jubilar al Santuario de la Virgen de Chapi, desde el Pedregal. La peregrinación fue guiada por el P. Pascual Corahua el viernes 3 de octubre, y estuvo acompañada por docentes e incluso algunos padres de familia. Al llegar al Santuario compartieron un momento de oración ante la imagen de la Virgen y ganaron la indulgencia plenaria con la que ha sido enriquecida este Año Santo.

Foto


Oficina Diocesana de Educación Católica
Por su parte, los docentes que integran la Oficina Diocesana de Educación Católica (ODEC) de Arequipa viajaron hacia la ciudad de Mollendo, para peregrinar juntos hacia la Iglesia Jubilar “Inmaculada Concepción”. Unidos en oración partieron desde la playa número uno, bajo el lema “Peregrinos de fe y maestros de esperanza”; al llegar a la parroquia participaron en la Misa, ganaron la indulgencia plenaria y renovaron su compromiso de colaborar con los padres de familia en la educación de sus hijos y colaborar con la sociedad en la formación de los futuros ciudadanos. La peregrinación se realizó el 4 de octubre y culminó con un compartir organizado por los maestros de Mollendo y el Valle de Tambo.


Foto


Parroquia “Santa Gertrudis”
De igual manera, la comunidad parroquial de la parroquia “Santa Gertrudis” en el distrito de Sachaca se organizó para peregrinar hacia el Santuario de la Virgen de Chapi, el sábado 4, en compañía del P. Jacek Zygala, párroco de esta jurisdicción. Fue un día de oración y una hermosa oportunidad para fortalecer los lazos de la comunidad y renovarse espiritualmente en el Jubileo.

Foto


Decanato VIII
Al día siguiente, feligreses del Decanato VIII también llegaron en peregrinación hasta el Santuario de la Virgen de Chapi. Entre ellos, algunos miembros de la parroquia “San Juan de la Cruz”, confiada a los frailes de la Orden de los Carmelitas Descalzos, en Lambramani, guiados por el vicario parroquial Fr. Reynaldo Tello, OCD. Asimismo, participó también una delegación de la parroquia “Santa Marta”, del Cercado; junto con miembros de la familia espiritual de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), el Instituto del Sur y Solidaridad en Marcha, quienes llegaron hasta el templo jubilar de nuestra “Mamita” de Chapi junto al P. Alberto Ríos Neyra, Vicario General y Decano, y el P. Rafael Ísmodes, para celebrar juntos la Santa Misa, ganar la indulgencia plenaria del Jubileo de la Esperanza y encomendarse a la maternal protección de nuestra Madre.

Foto


Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado
El domingo 5 de octubre celebramos además la 111ª Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado, con la Misa en la Basílica Catedral y el Jubileo dedicado a los hermanos y familias provenientes del extranjero que se encuentran en nuestra ciudad buscando mejores condiciones de vida, junto al equipo de la Pastoral de Migrantes, coordinado por el P. Juan Sebastián Portela. La peregrinación jubilar inició en la parroquia “Santa Marta”, donde también pudieron acercarse al sacramento de la reconciliación, para luego iniciar la caminata hacia la Catedral rezando el Santo Rosario. Al llegar celebraron la Misa con el Arzobispo y recibieron la bendición.

Foto


Parroquia “San Lázaro”
Algunos días después, la comunidad parroquial de la parroquia “San Lázaro” ubicada en el Cercado de nuestra ciudad, también peregrinó hacia el Santuario de nuestra “Mamita” de Chapi en el distrito de Polobaya, acompañados por el P. Edgardo Ocola, canciller y párroco de esta jurisdicción, quien los guio y acompañó en oración durante todo el camino, hasta llegar al nuevo templo donde conocieron más sobre el significado de los mosaicos del ábside, después de lo cual celebraron la Misa, ganaron la indulgencia plenaria y se encomendaron a la Virgen. Los peregrinos retornaron a la ciudad muy contentos por este día de oración, alegría y comunión entre ellos. La peregrinación se realizó el 8 de octubre.

Foto


Parroquia “San José Obrero”
Ese mismo día, los hermanos de la parroquia “San José Obrero”, confiada a la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú en Arequipa, también llegaron en peregrinación jubilar al Santuario para visitar a la Virgen y tener un momento de oración personal ante la imagen de nuestra “Mamita” de Chapi, además de ganar la indulgencia plenaria y compartir con la comunidad parroquial estos días en los que también celebraron la fiesta de San Francisco de Asís.


Foto


     
     
 

SAN FRANCISCO DE ASÍS, EL “MISIONERO DE LA ESPERANZA”

Foto


La Familia Franciscana en Arequipa celebró la fiesta de San Francisco de Asís, a quien el papa Francisco describió como el “misionero de la esperanza”. Las celebraciones que caracterizan esta gran fiesta tienen lugar entre el 3 y 4 de octubre de cada año.

Las vísperas incluyen una recreación de sus últimas horas a cargo de un grupo de alumnos de los colegios franciscanos o de la misma comunidad parroquial, que reviven el denominado tránsito del poverello de Asís, recordando su paso de este mundo a la vida eterna; devotos y fieles también acompañaron la procesión portando la imagen del santo yacente. Por la mañana del 4 de octubre se celebra la Misa de fiesta, recordando al santo de los pobres que vivió tiempos difíciles de la Iglesia y renunció a su herencia dándole más importancia a los bienes espirituales que a los materiales.


Foto

En nuestra Arquidiócesis, los hermanos franciscanos realizan su labor pastoral en cuatro parroquias: el templo del Convento de “San Francisco de Asís” en el Cercado de la ciudad y la parroquia “San José Obrero” en La Apacheta, confiadas a la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú; la parroquia “Madre de Misericordia” en Umacollo confiada a la Orden de Frailes Menores Capuchinos, y la parroquia “Nuestra Señora de Monserrat” en La Recoleta, confiada a los frailes franciscanos de la Provincia Misionera de San Francisco Solano.


Foto


Foto

En el marco de las celebraciones también se llevó a cabo una novena en honor al santo italiano, se organizaron encuentros de formación, conciertos, la tradicional bendición de mascotas y la gran fiesta familiar franciscana.


Foto


     
     
 

SANTO ROSARIO POR LA PAZ


Foto
Octubre es el mes del Santo Rosario, y en este tiempo jubilar dedicado a la esperanza algunas parroquias de nuestra Arquidiócesis se organizaron para rezar el Rosario e implorar a la Virgen María, Reina de la paz, el fin de los conflictos armados en el mundo.

Unidos en oración al Santo Padre y a sus respectivos párrocos, niños, jóvenes y adultos se reunieron en sus parroquias para orar juntos en familia o en comunidad y pedir por el don de la paz, y por quienes sufren a causa de los conflictos que aún afectan a la humanidad.


Foto



   
     
 

ENTRONIZACIÓN Y CONSAGRACIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS EN EL COLEGIO "NUESTRA SEÑORA DEL PILAR" Y EN LA PARROQUIA "SANTA ROSA DE LIMA"


Foto

El martes 7 de octubre, el colegio "Nuestra Señora del Pilar" vivió la ceremonia de Entronización del Sagrado Corazón de Jesús, presidida por el P. Marcos D'Angelo. Fue un momento profundo de fe que invitó a la comunidad educativa a reconocer a Jesús como el Rey y guía de sus vidas, familias y trabajo diario. La ceremonia tuvo una preparación anterior que contó con la participación de directivos, docentes, personal administrativo y estudiantes, los mismos que ese día renovaron su compromiso de hacer presente el amor de Cristo en cada acción dentro del colegio.

Por su parte, el lunes 6 de octubre se dio inicio al Taller de Consagración al Sagrado Corazón de Jesús en la parroquia "Santa Rosa de Lima", ubicada en la avenida Guardia Civil en Paucarpata. La primera sesión, desarrollada de 7 p.m. a 8:30 p.m., congregó a 54 fieles de la parroquia que participaron con devoción en esta formación dirigida por los hermanos de la Avanzada Católica.

El taller tendrá una duración de cinco sesiones que se realizarán cada lunes, culminando con la Misa de Consagración al Sagrado Corazón de Jesús el sexto lunes. Esta iniciativa busca profundizar la devoción al Sagrado Corazón y consagrar las familias y hogares de los fieles al amor redentor de Cristo, renovando la fe y el compromiso cristiano en la vida cotidiana de los participantes.


Foto


     
     
 

CEDHI "NUEVA AREQUIPA" PARTICIPÓ EN EVENTO "TRANSFORMANDO MIRADAS, CAMBIANDO HISTORIAS"

Foto


El 26 de septiembre, el CEDHI "Nueva Arequipa" participó activamente en el evento "Transformando miradas, cambiando historias", realizado bajo el lema "¡Juntos por la reinserción social!" y organizado por el Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ) con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Cayma.

La movilización inició en el Estadio Francisco Bolognesi de Alto Cayma y culminó en la Plaza Francisco Bolognesi, donde se desarrolló la feria de servicios. El CEDHI fue representado por su director, Sr. Manuel Zegarra Valdivia, quien, junto al Director Ejecutivo, Sr. Francisco Naquira, y otras autoridades locales, encabezaron la caminata que marcó el inicio de la jornada. Durante la feria, el CEDHI instaló un stand informativo para dar a conocer su oferta educativa en carreras técnicas, brindando orientación a jóvenes interesados en continuar su formación profesional.

El encuentro tuvo como objetivo destacar los avances en los procesos de reinserción social juvenil, así como promover el acceso a oportunidades educativas, laborales y a servicios gratuitos ofrecidos por el Estado. Participaron también instituciones aliadas como el Centro Juvenil Alfonso Ugarte, que compartió su experiencia en favor de la inclusión y la reinserción social.


     
     
 

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

 
 
12 de octubre
Misa dominical, Basílica Catedral, 11 a.m.

14 de octubre
Encuentro de Formación Permanente con sacerdotes ordenados entre los años 2010 y 2024, Seminario Arquidiocesano “San Jerónimo”, 10 a.m.

17 de octubre
Encuentro con exalumnos de la Escuela Arquidiocesana de Jóvenes Lideres – EJL, auditorio de la parroquia “San Juan Bautista” – Yanahuara, 7:30 p.m.

19 de octubre
Misa por la XCIX Jornada Misionera Mundial 2025 – DOMUND y el 14.° aniversario del Movimiento de la Palabra de Dios, Basílica Catedral, 11 a.m.
 
Festi Esperanza, EJL 4G, Loza Deportiva Vista Alegre – Miraflores, 12:45 p.m.

24 de octubre
Clausura Congreso Anual de la Región Arequipa, 2 p.m.

25 de octubre
Confirmación de alumnas del colegio “Nuestra Señora de Fátima”, Basílica Catedral, 10 a.m.

Confirmación de jóvenes de la capilla “Santa Cruz” – Paucarpata, 6 p.m.


26 de octubre
Misa por la canonización de Sor María Troncatti de las Hijas de María Auxiliadora, Basílica Catedral, 11 a.m.
 
     
 

 

Arzobispado de Arequipa

San Francisco 118 | (054) 214778 
www.arzobispadoarequipa.org.pe

 

Síguenos en:

 

 

Si no quiere seguir recibiendo este boletín, envíe un correo electrónico a: comunicaciones@arzobispadoarequipa.org.pe 

Todos los Derechos Reservados - Arequipa, 2025