Si no puede visualizar este correo, vea la versión web

 

Año 19, N° 862 | Boletín del Arzobispado de Arequipa, 21 de febrero de 2025

 

     
 

AMOR CRISTIANO, AMOR DIVINO
+ Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa

Foto


En el Evangelio de este domingo, Jesús nos dice: «amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian, bendigan a los que los maldicen, oren por los que los difaman. Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite el manto no le niegues también la túnica. A quien te pida, dale; al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames. Traten a los demás como quieren que ellos los traten…Sean misericordiosos, como su Padre es misericordioso; no juzguen y no serán juzgados; no condenen y no serán condenados; perdonen y serán perdonados» (Lc 6, 27-31 y 36-37). Porque, dice también: «si aman a los que los aman, ¿qué mérito tienen? También los pecadores aman a los que los aman. Y si hacen el bien sólo a los que les hacen el bien, ¿qué mérito tienen? También los pecadores hacen lo mismo. Y si prestan a aquellos de los que esperan cobrar, ¿qué mérito tienen? También los pecadores prestan a otros pecadores, con intención de cobrárselo» (Lc 6, 32-34). De esta manera, el Maestro nos presenta el rasgo distintivo del cristiano, lo que lo diferencia del resto de la humanidad: el amor gratuito a los demás, independientemente de sus virtudes o pecados, de que nos hagan el bien o el mal. Amor que se manifiesta en acciones concretas.

Palabras que a primera vista parecen imposibles de cumplir y, por ello, corremos el riesgo de reducirlas a un mero ideal inalcanzable o, en todo caso, realizable sólo por una élite de “perfectos”. Es cierto que el amor al enemigo, el dejarse robar, etc. no brota de nuestra naturaleza humana. Por el contrario, lo que brota es exigir que se haga justicia, que se levante la calumnia, que nos devuelvan lo prestado. Sin embargo, sería perverso que Jesús nos propusiera algo inalcanzable, que por más esfuerzos que hiciéramos nunca lograríamos cumplir. Nos estaría condenando a vivir en una frustración permanente. Y Dios no es así. No debemos entender, por tanto, que Jesús nos esté dando unas normas de vida que debamos cumplir con nuestras solas fuerzas. Por el contrario, nos está revelando el diseño de Dios para los cristianos, lo que Él quiere hacer en nosotros.

Amar a quienes nos hacen el mal, que es lo que ha hecho Jesucristo con nosotros, no es propio de la naturaleza humana, sino de la divina. Sólo pueden amar así Dios y aquellos a quienes Dios concede participar de su naturaleza. La buena noticia es que Dios lo puede hacer en nosotros, porque, como dijo el ángel Gabriel a la Virgen María: «nada es imposible para Dios» (Lc 1,37). De hecho, como dice san Pedro, los verdaderos cristianos, es decir los que no lo son sólo de nombre, son «partícipes de la naturaleza divina» (2Pe 1,4). Esto se da a través de la gracia, que es «el don gratuito que Dios nos hace de su vida, infundida por el Espíritu Santo en nuestra alma» (Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1999). Gracia que recibimos principalmente a través de la Palabra de Dios y los sacramentos, que poco a poco van transformando lo profundo de nuestro ser y hacen que brote en nosotros el amor divino. Amar así, de modo incondicional y sin esperar nada a cambio, es fuente permanente de alegría y felicidad verdaderas, es comenzar a vivir el Reino de los Cielos en esta tierra. Es tener vida eterna. Pidámosle a Dios que haga esa obra en nosotros.

 

+ Javier Del Río Alba
Arzobispo de Arequipa


También puedes ver el video en Youtube:

Foto
 
     
     
 
ENAMORADOS: ¿Y AHORA… QUIÉN PODRA AYUDARNOS?, ENCUENTRO CON LA COMUNIDAD CATÓLICA JAHDAI

Foto


Como suele suceder cada año en torno al 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, nuestro Arzobispo Mons. Javier Del Río Alba se reunió con los jóvenes de la Comunidad Católica Jahdai, para ser parte del encuentro “Enamorados: ¿y ahora… quién podrá ayudarnos?”.

El evento se realizó el sábado 15 y contó con una numerosa participación de jóvenes, parejas y matrimonios, no solo de la comunidad sino también de otras parroquias, movimientos, comunidades y otras realidades eclesiales que se sumaron al encuentro para disfrutar del evento y escuchar la catequesis de nuestro Pastor sobre “La Familia: escuela, ambiente y fruto del enamoramiento”.

Mons. Del Río destacó la importancia de la familia como escuela del enamoramiento, y de vivir el enamoramiento en el entorno familiar, donde el amor va madurando y se fortalece, ayudándolos a descubrir lo que es el amor hasta experimentar la belleza de donarse totalmente al otro, olvidándose de sí mismo. Además, señaló, el paso de la amistad al enamoramiento es una elección sumamente seria que uno no debe dar si no percibe la posibilidad de que ese enamoramiento lo lleve al matrimonio, y a formar una familia cristiana.

La catequesis culminó con una oración a la Virgen María y el agradecimiento de Monseñor, quien también expresó la alegría de verlos y saber que muchos han contraído matrimonio en estos años.

Los participantes también disfrutaron de un divertido sketch, escucharon el testimonio de un matrimonio joven y compartieron momentos de oración y alabanzas.

De esta manera, nuestro Pastor acompaña constantemente a los jóvenes en este evento anual ayudándolos a recorrer este camino, a través de temas como el amor, el enamoramiento, el noviazgo, el matrimonio, la paternidad y otros temas relacionados.


Encuentro

Foto

     
     
 
MONS. DEL RÍO PARTICIPÓ EN CONVERSATORIO
DEL CONSEJO INTERRELIGIOSO DEL PERÚ

Foto


El miércoles 19 de este mes, nuestro Arzobispo participó como expositor en el conversatorio internacional organizado por el Consejo Interreligioso del Perú – Religiones por la Paz, al cual asistieron numerosos representantes de las diversas comunidades cristianas y religiones presentes en el Perú, así como de instituciones de la sociedad civil y organismos internacionales. El encuentro tuvo lugar en el Centro de Convenciones “Limatambo”, en Lima.

En esta ocasión, Monseñor Del Río compartió las intervenciones con el Élder Ulisses Soares, miembro del Quorum de los Doce de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, y con el Dr. Mitt Romney, senador de Estados Unidos desde enero de 2019 hasta enero de este año y candidato a la presidencia del mismo país en las elecciones del año 2012. La intervención de nuestro Arzobispo tuvo como título “La acción social de las confesiones religiosas a favor de la población vulnerable”.

 
     
     
 
COMUNIDAD CLARETIANA DESPIDE AL P. ANISIO LOPE CAMPO, CMF


Foto


Los fieles de la parroquia "Inmaculado Corazón de María" - Miraflores participaron en la Misa de exequias por el retorno a la Casa del Padre del P. Anisio Lope Campo, CMF, celebrada el pasado 20 de febrero.

Monseñor Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa, presidió la Eucaristía, acompañado por el párroco P. Peter Oromuno Theocracy, CMF, el vicario parroquial, padre Franco Kasiko, CMF, y el padre Antonio Mansen Bellina, CMF, junto a otros misioneros de la comunidad claretiana y padres diocesanos.

Numerosos fieles se congregaron para rendir un último homenaje al padre Anisio, quien dedicó su vida al servicio pastoral como miembro de la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Claretianos).

Tras la ceremonia religiosa, los restos mortales del padre Anisio fueron trasladados al Cementerio La Apacheta.

En su homilía, el Arzobispo destacó el testimonio de entrega, sencillez y servicio que caracterizó la vida sacerdotal del padre Anisio, así como su compromiso con la evangelización y su cercanía a la comunidad parroquial.


Foto


Misa de cuerpo presente

Foto



 
     
     
 
ENCUENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE

Foto


El Seminario Arquidiocesano "San Jerónimo" fue sede del Encuentro de Formación Permanente dirigido a sacerdotes ordenados entre los años 2010 y 2024. La jornada comenzó a las 10 de la mañana del 18 de febrero y como siempre tuvo dos momentos principales dirigidos por nuestro Arzobispo.

La primera parte del encuentro incluyó la Exposición del Santísimo Sacramento seguida del rezo de la Hora Intermedia. Posteriormente, el Arzobispo realizó una reflexión basada en el discurso que el Papa Francisco dirigió a los penitenciarios del Vaticano el 24 de octubre de 2024.

En la segunda parte de la reunión, los sacerdotes coordinaron diversas actividades pastorales que se implementarán en la Arquidiócesis durante los próximos meses.

Este encuentro forma parte del programa de formación continua que busca fortalecer el ministerio sacerdotal y la fraternidad entre los presbíteros de ordenación más reciente.

 
     
     
 
MISA POR EL 44° ANIVERSARIO DEL INPE

Foto


Mons. Raúl Chau Quispe, Obispo auxiliar, presidió en la Basílica Catedral la Misa por el 44° aniversario del Trabajador Penitenciario. La Eucaristía se celebró el miércoles 12 de febrero en compañía Sr. Joel Franklin Quezada Márquez, Director de la Oficina Regional Sur del Instituto Nacional Penitenciario – INPE Arequipa, además de funcionarios y servidores de dicha institución, a quienes el Vicario General agradeció de modo especial, encomendando la noble labor que realizan en favor de la resocialización de las personas privadas de su libertad.

 
     
     
 
JÓVENES PROVIDA LANZARON "RETO DE 30 DÍAS PARA AMAR CON PROPÓSITO"

Foto


Los Jóvenes Provida 5G y 6G iniciaron la campaña "Reto de 30 Días para Amar con Propósito", como preparación para el 18.° Corso por la Vida y la Familia. Esta iniciativa busca promover la reflexión sobre las relaciones personales, fomentar hábitos de amor auténtico y practicar la castidad como expresión de respeto propio y hacia los demás.

La campaña comenzó con una creativa activación en la Plaza de Armas el pasado viernes 14 de febrero, donde los organizadores invitaron a otros jóvenes a sumarse al desafío. El reto está estructurado en cuatro semanas temáticas: la primera dedicada a reflexionar sobre el amor verdadero; la segunda enfocada en construir hábitos de amor responsable; la tercera orientada a amar desde el servicio; y la cuarta centrada en construir un amor casto.

Los impulsores de esta iniciativa sostienen que la banalización de la sexualidad es uno de los principales factores que contribuyen al desprecio por la vida naciente. Inspirados en las enseñanzas de San Juan Pablo II, afirman que solo un amor verdadero puede proteger la vida humana desde su concepción.

"La castidad no es algo imposible o anticuado, ni se reduce simplemente a decir 'no'. Es una decisión consciente de amar y respetar profundamente a los demás y a uno mismo", explican los organizadores. Señalan que esta virtud brinda libertad interior, protege de relaciones tóxicas y permite construir vínculos basados en confianza y respeto mutuo.

Con este desafío de 30 días, los jóvenes provida esperan inspirar a sus contemporáneos a reconsiderar su perspectiva sobre el amor y las relaciones interpersonales, promoviendo un amor verdadero, fecundo y comprometido como fundamento para la defensa de la vida y la familia.

 
     
     
 
SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN


Foto


El 15 de febrero, Mons. Del Río confirió el sacramento de la Confirmación a 76 adolescentes y 12 adultos en la Basílica Catedral. Acompañaron al Arzobispo en la celebración el P. Gustavo Vega Toro, párroco de la parroquia “San Lorenzo” en el distrito de Alto Selva Alegre, el P. Andrés Puma Condori, vicario parroquial de esta jurisdicción, y el equipo de catequistas de la parroquia que acompañó a los confirmandos a lo largo de su preparación, a fin de que acojan el don de Espíritu Santo que hace posible que la gracia del Bautismo alcance su plenitud en ellos.


 
     
     
 
PEREGRINACIÓN POR EL AÑO JUBILAR AL SANTUARIO DE CAYMA

Foto


Con motivo del Año Jubilar que el Papa Francisco ha establecido para este 2025, los fieles de la capilla de la clínica “San Juan de Dios”, confiada a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, se organizaron para peregrinar hacia la parroquia “San Miguel Arcángel” en el distrito de Cayma, constituida como una de las iglesias jubilares en Arequipa, para cruzar la puerta santa y ganar la indulgencia plenaria, además de venerar la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria y reavivar la esperanza.

Desde muy temprano, los fieles iniciaron la peregrinación con una oración en la capilla, para luego iniciar su recorrido por las calles del distrito rezando el Santo Rosario de la familia hospitalaria. Al llegar a la parroquia compartieron juntos la oración del Jubileo y saludaron a la Virgen de la Candelaria, finalmente participaron en la Misa presidida por el Hno. Armando Rodríguez, Sac. OH., capellán de la clínica y la capilla, y el P. Lucas Cárdenas, vicario parroquial de esta jurisdicción, quien les dio la bienvenida. La peregrinación se realizó el 15 de febrero.


Foto

 
     
     
 
133 AÑOS DE LAS HIJAS DE SAN CAMILO AL SERVICIO DE LOS ENFERMOS

Foto


La Congregación de las Hijas de San Camilo en Arequipa celebró los 133 años del nacimiento de su congregación. La Misa fue presidida por el P. Conrado Franco, MCCJ, en la parroquia “El Buen Pastor”, en el distrito de Alto Selva Alegre, donde las hermanas realizan su labor pastoral junto a los Misioneros Combonianos del Sagrado Corazón de Jesús.

La celebración coincidió con la conversión de San Camilo de Lelis, servidor y patrono universal de los enfermos, y los 44 años del aniversario de consagración religiosa de Sor María Luisa Chávez Salazar, HSC, Superiora de la Comunidad en Arequipa; una fecha para celebrar junto a la comunidad parroquial y acompañar a las hermanas, dando gracias a Dios por todo el bien que hacen en esta jurisdicción.  

En nuestra Arquidiócesis, las Hijas de San Camilo asisten a los que sufren a través de la posta médica “El Buen Pastor”. También tienen a su cargo dos cunas jardín, una de ellas ubicada en la zona de Independencia “San Rafael”, y la otra en Villa Ecológica “San Daniel Comboni”, donde acogen a más de 200 niños de bajos recursos económicos brindándoles todo su amor y cuidado. Además de las visitas a domicilios, en las que llevan la comunión, alimentos y la buena noticia del amor de Dios a adultos mayores y enfermos.

Fundadas por el beato Luis Tezza y por Santa Josefina Vannini (2 de febrero de 1892), las Hijas de San Camilo viven y practican el carisma de la caridad misericordiosa con los enfermos en la línea de la más pura tradición camiliana. El beato Luis Tezza formó mujeres en las que pudiera encarnarse esta intuición de Camilo: “Cuidar a todos los enfermos con el afecto que suele tener una madre cariñosa cuando cuida a su único hijo enfermo”. Trabajan en hospitales, clínicas, residencias de ancianos, institutos psicogeriátricos, centros de rehabilitación, en la asistencia a domicilio y en las escuelas de enfermeros profesionales.

 
     
     
 
APOSTOLADO DEL ROSARIO EN FAMILIA INAUGURA NUEVA OFICINA EN AREQUIPA

Foto


El Apostolado del Rosario en Familia inauguró su nueva sede en la oficina 205 del Edificio El Deber, ubicado en la calle Jerusalén del Cercado de la ciudad.

La ceremonia de inauguración contó con la participación de antiguos miembros del Equipo de Rosario en Familia, así como representantes de instituciones colaboradoras como la Legión de María, Infancia y Adolescencia Misionera, Hermandades y diversos Movimientos religiosos.

El evento tuvo como invitado especial a Fray Alejandro Maquera de la Orden de Predicadores, quien expresó palabras de gratitud por la labor que realiza el Apostolado en fomentar esta oración entre niños, jóvenes, adultos, ancianos, enfermos y demás fieles. Cabe resaltar que Fray Alejandro será ordenado diácono el próximo mes de marzo en Arequipa.

Durante la ceremonia se bendijeron las instalaciones con agua bendita y se compartió un momento de fraternidad con todos los asistentes.

El Apostolado del Rosario en Familia, que posee tres Centros Ministeriales en el Perú (Lima, Piura y Arequipa), continúa su labor desde esta nueva ubicación ofreciendo venta de materiales como rosarios, biblias, libros marianos y folletos. Asimismo, servirá como punto de encuentro para los miembros y voluntarios que rezan el Santo Rosario durante la semana, y como centro de coordinación para charlas, jornadas y demás servicios pastorales.

Para mejor atención a los fieles, el Apostolado dispone del número de WhatsApp 939115447, y mantiene presencia en redes sociales como Facebook (Apostolado del Rosario en Familia Arequipa) e Instagram (Rosario familia Arequipa). Además, cuenta con el programa de radio "María Mujer Fuerte" que se transmite todos los sábados a las 7:00 p.m. por Radio San Martín, y contenido disponible en Spotify (Apostolado del Rosario en Familia - Perú).

 
     
     
 
INSTITUTO CEDHI "NUEVA AREQUIPA" ABRE INSCRIPCIONES


Foto


El Instituto CEDHI "Nueva Arequipa", un proyecto del Arzobispado de Arequipa y Cáritas, ubicado en el distrito de Yura, ha anunciado el inicio de inscripciones gratuitas para el año académico 2025. Como parte de su compromiso con la formación de jóvenes de escasos recursos, la institución invita al público a conocer su propuesta educativa basada en el desarrollo humano integral.

El Instituto brinda carreras técnicas profesionales de tres años en Administración y Gastronomía, las cuales otorgan título a nombre de la Nación. Además, presenta una nueva opción en el CETPRO: Plataformas y Servicios TI (también conocida como Computación e Informática), una carrera de dos años con certificación oficial del MINEDU y un programa integral diseñado para formar especialistas en el ámbito tecnológico.

Las clases iniciarán el 24 de marzo de 2025. Los interesados pueden inscribirse a través del formulario en línea https://forms.gle/eH1c4F7pGoY1BH1G9 o solicitar más información vía WhatsApp al 988 806 916.

Un reciente Estudio de Pertinencia por Programa de Estudios (2024) revela que cerca del 90 % de los egresados de Administración y el 100 % de los de Gastronomía se encuentran trabajando, lo que refleja la calidad de la formación impartida. Este alto nivel de empleabilidad se debe a la sólida formación práctica que ofrece el Instituto, la cual permite a los estudiantes adquirir experiencia laboral desde los primeros años. Además, la institución mantiene convenios con la Municipalidad Distrital de Yura y reconocidos restaurantes como Chicha, 13 Monjas y La Nueva Palomino, entre otros, brindando valiosas oportunidades de aprendizaje en entornos reales.


Foto


 
     
     
 
VISITAS

Foto


16 de febrero
Luis Meztas, catequista de la parroquia “San Ignacio de Loyola”.

17 de febrero
P. Conrado Franco, MCCJ, párroco de la parroquia “El Buen Pastor”, para presentar al P. Armando Barajas Juárez, MCCJ que iniciará su labor como vicario parroquial de la misma comunidad de fieles que está a cargo de los Misioneros Combonianos.

P. Juan Meza Miranda, del clero diocesano.

P. Bernardo Cerpa, vicerrector del Seminario “San Jerónimo” de nuestra Arquidiócesis, para coordinar con nuestro Arzobispo el próximo inicio del año académico.


Foto

21 de febrero
Sr. Pedro Moreno, Gerente General Operativo de la empresa FUMOSAC, para dialogar sobre la posible cooperación de su empresa con el Centro de Estudios y Desarrollo Humano Integral – CEDHI “Nueva Arequipa” de nuestra Arquidiócesis.

P. Marcelino Yangali, CSsR, para presentar al P. Manuel Arroyo, CSsR, nuevo párroco de la parroquia “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” y al P. Ronald Veliz García, CSsR, nuevo vicario parroquial de la misma.


Foto

 
     
     
 

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

 
 
22 de febrero
Capilla “El Nazareno”, Confirmación de adolescentes, 11 a.m.

23 de febrero
Misa dominical, Basílica Catedral, 11 a.m.

Parroquia “San Pablo Apóstol” – Cayma, Confirmación de adultos, 1 p.m.


24 y 27 de febrero
Continúa el VIII Curso Arquidiocesano Anual para Catequistas de Confirmación, auditorio de la parroquia “San Juan Bautista” de Yanahuara, 6:30 – 8:30 p.m.

25 de febrero
Encuentro de organización del 18° Corso por la Vida y la Familia, Centro Pastoral “San Juan Pablo II”, 7 p.m.
 
28 de febrero
Conferencia “Ética del Líder”, Instituto del Sur, 2 p.m.

Parroquia “Santísima Cruz”, Acequia Alta – Cayma, Confirmación de adolescentes, Basílica Catedral, 7:30 p.m.


2 de marzo
Misa dominical, Basílica Catedral, 11 a.m.

Anuncio de Cuaresma, Centro Neocatecumenal, 7:30 p.m.


3 de marzo
Conferencia a docentes del CEDHI “El desarrollo humano integral”, auditorio de la parroquia “San Juan Bautista” – Yanahuara, 11 a.m.


4 de marzo
Encuentro de Formación Permanente con sacerdotes ordenados entre los años 2010 y 2024, Seminario Arquidiocesano “San Jerónimo”, 10 a.m.

 
     
 

 

Arzobispado de Arequipa

San Francisco 118 | (054) 214778 
www.arzobispadoarequipa.org.pe

 

Síguenos en:

 

 

Si no quiere seguir recibiendo este boletín, envíe un correo electrónico a: comunicaciones@arzobispadoarequipa.org.pe 

Todos los Derechos Reservados - Arequipa, 2025