Si no
puede visualizar este correo, vea
la versión web |
|
Año
18, N° 848 | Boletín
del Arzobispado de Arequipa,
15 de noviembre de 2024
|
|
|
|
|
|
POBRES
ENTRE LOS POBRES
+ Javier Del Río
Alba, Arzobispo de Arequipa
En su mensaje para
la VIII Jornada Mundial de los Pobres, que
celebramos este domingo, el Papa Francisco nos
recuerda que ante Dios «todos somos pobres y
necesitados…porque sin Dios no seríamos nada,
tampoco tendríamos vida si Dios no nos la
hubiera dado». Dios nos ama a todos y procura
cuidar de todos; pero, como un buen Padre, cuida
de modo especial a los que más lo necesitan: los
pobres, los marginados, los que sufren y los
olvidados. Esto seguramente lo entienden bien
los que tienen hijos: los papás y las mamás aman
a todos sus hijos, pero tienen una solicitud
especial por el que es más débil o está pasando
por una dificultad mayor que los demás. Así
también es Dios y así también estamos llamados a
ser los cristianos, porque, como sigue diciendo
el Papa: «Los discípulos del Señor saben que
cada uno de estos “pequeños” [los pobres] lleva
impreso el rostro del Hijo de Dios, y a cada uno
debe llegarles nuestra solidaridad y el signo de
la caridad cristiana».
En efecto, una de las características del
cristiano es que conoce a Jesús, porque se ha
encontrado con Él en los caminos de su propia
historia y se sigue encontrando con Él en la
oración, los sacramentos, especialmente la
Confesión y la Misa, y en la comunidad cristiana
a la que pertenece (parroquia, movimiento,
etc.). Y, justamente porque el cristiano conoce
a Jesús, también lo reconoce en los más pobres y
necesitados: ve en ellos el rostro de Cristo. De
ahí que todo cristiano tiene una solicitud
especial por ellos. No es mera filantropía, que
en sí misma no es mala pero tiene límites, «se
agota» dice Francisco. La caridad cristiana, en
cambio, es mucho mayor, más profunda y, como
dice san Pablo, «no pasa nunca» (1Cor
13,8), es eterna. La caridad cristiana parte de
reconocerse uno mismo pobre y necesitado; parte
de un corazón humilde que, en palabras del Papa,
«no tiene nada de qué presumir y nada pretende,
sabe que no puede contar consigo mismo, pero
cree firmemente que puede apelarse al amor
misericordioso de Dios» y, así, va conociendo,
por su propia experiencia, que Dios nunca
abandona a quien se apoya en Él.
Pidamos, entonces, con humildad al Señor que
esta Jornada Mundial de los Pobres nos
sensibilice ante nuestros hermanos que pasan por
algún tipo de pobreza, material o moral, y
también ante los que se encuentran enfermos,
abandonados o son rechazados por la sociedad.
Miles de familias viven en situación de pobreza
extrema alrededor de nosotros. Miles de papás y
mamás carecen de los ingresos necesarios para
alimentar a sus hijos. Miles de niños, jóvenes y
ancianos viven descartados por la sociedad. No
pasemos de largo ante ellos. No son cifras
estadísticas, son personas de carne y hueso como
nosotros. Son nuestros hermanos. Veamos sus
rostros, escuchemos sus voces y reconozcamos en
ellos esa presencia, tal vez medio oculta pero
real de Cristo. Pensemos en cómo ayudarles y, si
no podemos hacerlo con bienes materiales,
hagamos lo que nos dice el Papa: acerquémonos a
ellos, démosles un poco de atención, una
sonrisa, una palabra de consuelo, seamos sus
amigos, «siguiendo las huellas de Jesús, que fue
el primero en hacerse solidario con los
últimos».
+ Javier Del Río
Alba
Arzobispo de Arequipa
También
puedes ver el video en Youtube:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
XI FESTIVAL CÁRITAS
AREQUIPA
El
Festival Anual de Cáritas Arequipa se llevó a
cabo el domingo 10 de noviembre, con la
presencia del Arzobispo Mons. Javier Del Río.
Durante este evento, los asistentes
disfrutaron de un entretenido día con familia
y amigos, y pudieron apreciar los trabajos
realizados en los distintos programas de
Cáritas Diocesana y recibir información para
participar en ellos.
El festival tuvo lugar en el Parque
Multideportivo Infantil Melvin Jones, ubicado
en la Urb. Ferroviarios, en el Cercado de la
ciudad, desde las 11 a.m. Contó con stands
para el almuerzo y se esperaba la
participación de más de mil arequipeños, cuya
contribución apoyó a los beneficiarios de las
diversas obras de la Iglesia a través de
Cáritas.
Durante el festival, se expusieron y vendieron
trabajos de manualidades, tejidos y souvenirs
elaborados por niños, jóvenes y adultos de las
iniciativas de inclusión educativa y social de
Cáritas. También hubo danzas, festival
musical, tómbola, juegos, show infantil, rifa,
platos típicos, información sobre carreras
técnicas, talleres y programas de
voluntariado, y presentaciones del Escuadrón
de la Risa de la PNP y la Policía Canina.
En cuanto a la educación, Cáritas Arequipa
lleva adelante ocho Escuelas de Educación
Básica Especial (CEBE) para niños y
adolescentes, los CETPROs "Cáritas" y "Adelina
Retamozo" para jóvenes y adultos mayores con
habilidades especiales, y el CEDHI "Nueva
Arequipa" para jóvenes de bajos recursos del
Cono Norte. Además, a lo largo del año,
Cáritas realiza campañas de salud y ante el
friaje, tanto en la ciudad como en provincias,
tiene un programa especial para migrantes y
ofrece talleres laborales para mujeres
emprendedoras, entre otros programas a favor
de la población vulnerable de la
Arquidiócesis.
Galería
de fotos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SACRAMENTO DE LA
CONFIRMACIÓN
Durante
la primera semana del mes de noviembre,
nuestro Arzobispo, Mons. Javier Del Río Alba,
confirió el sacramento de la Confirmación a 39
adolescentes en la parroquia “Virgen de la
Medalla Milagrosa”, ubicada en el distrito de
J.L.B. y Rivero. Por su parte, nuestro Obispo
Auxiliar, Mons. Raúl Chau, confirmó a 62
adultos en la parroquia “Nuestra Señora del
Rosario”, en Sabandía; y a otros 71 en la
parroquia “Santa Ana”, en Mollebaya. Las
celebraciones litúrgicas se celebraron el 9 de
noviembre.
Al
día siguiente, las confirmaciones continuaron
en la parroquia “Nuestra Señora de la
Providencia” en el distrito de Paucarpata, con
54 adolescentes que acogieron los dones del
Espíritu Santo en la celebración litúrgica
presidida por Mons. Raúl. Por su parte, Mons.
Del Río confirmó a 74 adolescentes de la
parroquia “San Pablo Apóstol”, en Alto Cayma,
en medio de los misioneros de San Pablo, los
catequistas y el júbilo de la feligresía.
Finalmente, el 15 de noviembre en la parroquia
“Santísima Cruz” de La Tomilla, Mons. Del Río
confirió el sacramento a 40 adolescentes,
quienes atraídos por el amor de Dios
manifestado en Cristo Jesús, hicieron el acto
de fe que hará posible que el Espíritu Santo
actué eficazmente en ellos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VISITAS
Como
suele hacerlo regularmente, Mons. Javier Del
Río, se reunió con diferentes personas estos
días.
9 de noviembre
P. Germán Gándara CJM, para saludar a nuestro
Arzobispo con motivo del inicio de sus
funciones como Superior de la Provincia
“Minuto de Dios” de la Congregación de Jesús y
María.
14 de noviembre
Martín Bustamante, de la Orden Constantiniana
de San Jorge, para coordinar actividades en
favor del Centro de Estudios y Desarrollo
Humano Integral – CEDHI “Nueva Arequipa”.
José Miguel Navarro y Cristóbal García, del
Movimiento Apostólico Manquehue, de Chile,
para coordinar la misión que su movimiento
realizará en nuestra Arquidiócesis en el
próximo mes de febrero.
15 de noviembre
Ing. César Andrés Coaquira Chávez y
funcionarios del Gobierno Regional de
Arequipa, para coordinar las obras de
mantenimiento que vienen ejecutando en la
Iglesia “Purísima Concepción” de Yanque.
Sr. Percy Rodríguez Arce, Radio Arequipa.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENCUENTRO DE
VOCACIONES FRANCISCANAS
Los
Hermanos de la Provincia Misionera de San
Francisco Solano, que tienen a su cargo la
parroquia “Nuestra Señora de Monserrat” en
La Recoleta, organizaron un Encuentro
presencial de Vocaciones Franciscanas en
nuestra Arquidiócesis.
La jornada se realizó el domingo 10 de
noviembre y contó con una numerosa
participación de jóvenes, quienes además de
conocer la variedad de grupos parroquiales
con que ha sido enriquecida la parroquia,
también pudieron conocer más de cerca en qué
consiste la vocación a la vida consagrada, y
escuchar algunos testimonios, animándolos a
discernir su vocación sin miedo, o formar
parte de la comunidad parroquial y la
Familia Franciscana en el Perú.
Fue
un día lleno del amor de Dios, en el que
también hubo momentos de oración, la
Adoración al Santísimo Sacramento, una
charla vocacional y algunas dinámicas con
nuevos amigos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RETIRO PARROQUIAL “NO
ESTAMOS HUECOS POR DENTRO”
La
comunidad parroquial de la parroquia “San
Juan de la Cruz”, en Lambramani, se reunió
para compartir juntos un retiro espiritual
bajo los principios que guían la
espiritualidad carmelitana y el lema “No
estamos huecos por dentro”, una frase
extraída de los escritos de Santa Teresa de
Jesús que trata de profundizar en lo
importante que es reconocer a Dios en
nuestra vida y el día a día.
El retiro se realizó el sábado 9 de
noviembre, y contó con la participación de
los diferentes grupos parroquiales, los
cuales están conformados por hermanos de
diferentes edades, así como algunos
feligreses que se unieron a este encuentro
de oración, fraternidad y alabanza a cargo
de los Padres Carmelitas Descalzos en
nuestra Arquidiócesis.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PRÓXIMAS
ACTIVIDADES
|
|
|
16 de noviembre
Confirmación
de adolescentes, parroquia “San Isidro Labrador”
– Mejía, 10 a.m.
Confirmación de adolescentes de la
parroquia “Santa Gertrudis” – Sachaca, Basílica
Catedral, 11 a.m.
Confirmación de adolescentes, parroquia
“Inmaculado Corazón de María” – Miraflores, 3
p.m.
Confirmación de adolescentes, parroquia
“San Pedro Nolasco” – Paucarpata, 6 p.m.
Confirmación de adolescentes, parroquia
“San Juan Bautista” – Yanahuara, 7 p.m.
17
de noviembre
Misa
de toma de posesión de nuevo párroco, parroquia
“Cristo Obrero” – Miraflores, 9 a.m.
Misa por la VIII Jornada Mundial de los
Pobres, Basílica Catedral, 11 a.m.
Confirmación de adultos y alumnos del
CEBA Polivalente, parroquia “Santísima Trinidad”
– Tingo, 7 p.m.
19 de noviembre
Encuentro
de Formación Permanente con sacerdotes ordenados
entre los años 2010 y 2023, Seminario
Arquidiocesano “San Jerónimo”, 10 a.m.
Conferencia del Arzobispo, Escuela
Arquidiocesana de Jóvenes Líderes, 7 p.m.
21 de noviembre
Reunión
de Presbiterio, auditorio de la parroquia “San
Juan Bautista” de Yanahuara, 9 a.m.
Misa y recepción por el Día de la Vida
Consagrada en Arequipa, Monasterio de San José –
Madres Carmelitas, 6 p.m.
22 de noviembre
Confirmación
de adolescentes y adultos, parroquia “Cristo
Salvador” – Paucarpata, 5 p.m.
|
|
Confirmación
de alumnos del colegio “Nuestra Señora del
Pilar”, Basílica Catedral, 7 p.m.
23
de noviembre
Misa
por la promoción LXI de la Facultad de
Medicina de la Universidad Nacional de San
Agustín, Basílica Catedral, 9 a.m.
Misa por el 50. ° aniversario del
colegio Vancouver, Basílica Catedral, 11 a.m.
Confirmación de adolescentes de la Obra
Salesiana en Arequipa, colegio Salesiano Don
Bosco - Cercado, 9 a.m. y 11 a.m.
Confirmación de alumnos del colegio La
Salle, colegio La Salle, 11 a.m.
Parroquia “San Martín de Porres” y
Colegio “San Martín de Porres”, Templo de
Santo Domingo - Cercado, 5 p.m.
Confirmación de adolescentes, Templo
“Señor de Lampa”, Alto Libertad – Cerro
Colorado, 7 p.m.
24 de noviembre
Misa
de toma de posesión de nuevo párroco,
parroquia “San Juan Bautista” – Yanahuara, 9
a.m.
Misa por el 77. ° aniversario del Día
del Biólogo peruano, Basílica Catedral, 11
a.m.
Confirmación de adolescentes, parroquia
“San Lázaro” – Cercado, 12 m.
Confirmación de adolescentes, parroquia
“Nuestra Señora de la Asunción” – Cocachacra,
4 p.m.
Confirmación de adolescentes y adultos,
parroquia “Cristo Rey” – A.S.A., 7 p.m.
25 al 27 de noviembre
Curso
Arquidiocesano “Órganos de comunión y
planificación pastoral sinodal”, auditorio de
la parroquia “San Juan Bautista” – Yanahuara,
6:30 p.m. a 8:30 p.m., ingreso libre.
|
|
|
|
|
|
Si no quiere seguir recibiendo este
boletín, envíe un correo electrónico a:
comunicaciones@arzobispadoarequipa.org.pe
Todos los Derechos Reservados -
Arequipa, 2024
|