Si no
puede visualizar este correo, vea
la versión web |
|
Año
18, N° 812 | Boletín
del Arzobispado de Arequipa,
1 de marzo de 2024
|
|
|
|
|
|
LA
LUCHA DE LA CONTEMPLACIÓN
+ Javier Del Río
Alba, Arzobispo de Arequipa
Comenzamos la
tercera semana de Cuaresma, tiempo de gracia que
Dios nos da para prepararnos para la Pascua,
fiesta de nuestra liberación, y queremos seguir
avanzando guiados por el mensaje del Papa
Francisco para este camino cuaresmal del
presente año. Como recordarán, en las dos
semanas anteriores el Papa nos invitaba a tomar
conciencia: la primera semana, tomar conciencia
de que, más allá de nuestras buenas intenciones
o deseos, permanece en nuestra naturaleza humana
cierta inclinación hacia el pecado, una
debilidad ante las tentaciones del mal; y la
segunda semana, tomar conciencia de que Dios no
se queda indiferente ante esa realidad nuestra,
sino que, movido por su amor, ha tomado la
iniciativa de venir a salvarnos. Así como hace
más de 3,500 años Dios bajó del cielo para
liberar al pueblo de Israel que estaba esclavo
en Egipto, también en este tiempo de Cuaresma Él
viene a buscarnos para liberarnos de la
esclavitud del demonio, que es mucho más funesto
que el faraón y que tantas veces nos impide
hacer el bien que queremos y terminamos haciendo
el mal que no queremos (Rom 15,21; Heb
2,14-15).
Tomada conciencia de esas dos realidades, en
esta tercera semana de Cuaresma podemos dar un
siguiente paso hacia la Pascua. Guiados siempre
por el mensaje del Papa que estamos comentando,
en esta semana nos toca emprender lo que
Francisco llama «una lucha»; porque si bien Dios
viene a salvarnos por amor, sin que nosotros nos
demos cuenta el demonio nos dice que eso no es
verdad y que la felicidad no está en hacer la
voluntad de Dios sino en «sentirse omnipotentes,
reconocidos por todos, tomar ventaja sobre los
demás…apegarnos al dinero, a ciertos proyectos,
ideas, objetivos, a nuestra posición, a una
tradición e incluso a algunas personas», en el
fondo vivir para nosotros mismos, darnos gusto
en todo, procurar el placer a toda costa, evitar
cualquier sufrimiento por mínimo que sea, y al
final terminamos distanciándonos de Dios y de
los demás.
En ese contexto, la lucha a la que nos exhorta
el Papa comienza por desacelerar un poco el
ritmo de vida tan rápido que solemos llevar a lo
largo del año y dedicar tiempo a la
contemplación de Dios y del prójimo. Nos dice
Francisco: «La dimensión contemplativa de la
vida, que la Cuaresma nos hará redescubrir,
movilizará nuevas energías. Delante de la
presencia de Dios nos convertimos en hermanas y
hermanos, percibimos a los demás con nueva
intensidad; en lugar de amenazas y enemigos
encontramos compañeras y compañeros de viaje.
Este es el sueño de Dios, la tierra prometida
hacia la que marchamos cuando salimos de la
esclavitud». Pero, ciertamente, desacelerar
nuestro ritmo de vida no es fácil; como tampoco
lo es salir de la cárcel del yo para pasar a la
libertad del tú de Dios y del prójimo. Por eso,
el Papa nos recuerda las armas que la Iglesia
nos da para combatir en esa lucha por la
liberación que Dios desea realizar en nosotros
en la Pascua para la que nos estamos preparando.
Son las armas de siempre, sumamente eficaces,
pero que muchos las pueden tener olvidadas:
oración, ayuno y limosna, sobre las cuales
hablaremos, Dios mediante, la próxima semana.
+ Javier Del Río
Alba
Arzobispo de Arequipa
También
puedes ver el video en Youtube:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PEREGRINACIÓN DE
JÓVENES DEL CAMINO NEOCATECUMENAL AL
SANTUARIO DE LA VIRGEN DE CHAPI
Más
de 5000 jóvenes del Camino Neocatecumenal, no
solo de nuestra Arquidiócesis sino también de
otras partes del Perú, realizaron una
peregrinación al Santuario de la Virgen de
Chapi, ubicado a 60 km de la ciudad de
Arequipa, en el distrito de Polobaya. La
peregrinación se realizó el 25 de febrero,
segundo Domingo de Cuaresma.
El
encuentro fue presidido por Mons. Javier Del
Río Alba, Arzobispo de Arequipa, y guiado por
el Equipo Responsable del Camino
Neocatecumenal en el Perú, conformado por el
Rvdo. Pbro. Hugo Cabrera y los misioneros
itinerantes Jesús Peña y Consuelo Gómez. Mons.
Richard Alarcón, Arzobispo del Cusco; la Madre
Theresa Brenninkmeijer, de las Hermanas de
Claraval; algunas familias en misión; hermanas
itinerantes; presbíteros; formadores y
rectores de los Seminarios Misioneros en el
Perú, y seminaristas también fueron parte de
este encuentro lleno del amor y la
misericordia de Dios, que inició con la
entrada triunfal y la procesión solemne de
nuestra “Mamita” de Chapi, en medio de los
salmos y la alegría propia de los jóvenes que,
a pesar de las largas horas de viaje, la
lluvia y el frío, arriesgaron todo por el
Señor.
Al ingresar en el Santuario, podía apreciarse
en los rostros de los miles de jóvenes
peregrinos el asombro ante la majestuosidad
del ábside del recinto mariano de Chapi, cuyos
mosaicos, además de estar bellamente
colocados, contienen una finalidad
catequética, que fue oportunamente expuesta
por el Arzobispo. En efecto, de izquierda a
derecha se aprecia el culmen de la Historia de
la Salvación, con el Anuncio del Ángel a
nuestra Madre Santísima como primer episodio,
seguido de los momentos cruciales de la misión
de nuestro Señor Jesucristo. También las
capillas, la cúpula y todos los demás detalles
transmiten a los peregrinos un mensaje que
permite recuperar los fundamentos de nuestra
fe.
De esta manera, los jóvenes dieron gloria a
Dios por haber suscitado esta peregrinación y
por el don de su Palabra, pues el kerigma
cumple un rol protagónico en el misterio de
salvación de cada uno de nosotros. Conscientes
de ello, el Arzobispo y los misioneros
responsables del Camino Neocatecumenal
ofrecieron a la asamblea el don de la
predicación, que resonó en el Santuario y que,
con la asistencia del Espíritu Santo, tiene la
capacidad de arrebatar a los que escuchan
atentamente de la esclavitud del pecado y de
la muerte, creando un ser nuevo, libre, capaz
de amar y dar su vida por el mundo. Es por
ello que, como respuesta a la predicación,
alrededor de 40 chicos expresaron su deseo de
emprender el camino del discernimiento para el
sacerdocio, y 85 chicas para la vida
consagrada y la itinerancia.
Los
jóvenes llegaron a Arequipa desde las ciudades
de Cusco, Abancay, Iquitos, Yurimaguas,
Moyobamba, Piura, Chiclayo, Trujillo,
Chimbote, Cajamarca, Huancavelica, Huancayo,
Puno, Ayacucho, Ica, Tacna, Tumbes, Lima,
Huacho, Carabayllo, Chosica, Lurín, el Callao
y Mollendo. Cabe mencionar también que las
comunidades neocatecumenales de Arequipa
acogieron a los peregrinos en sus casas,
además, el día anterior a la peregrinación los
chicos salieron a evangelizar por las
diferentes calles y plazas de nuestra ciudad y
también participaron en la Eucaristía.
Galería de
fotos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ALMUERZOS SOLIDARIOS
EN COMEDOR PARROQUIAL
Todos
los viernes en la zona de Alto Misti del
distrito de Miraflores, alrededor de 30
ancianitos se reúnen en el comedor parroquial
“San Joaquín y Santa Ana”, de la parroquia
“Cristo Obrero”, para recibir gratuitamente su
almuerzo y compartir juntos sus alimentos, o
incluso llevar a casa una canasta con víveres
que los ayuden a sobrellevar la semana.
Los almuerzos son preparados desde muy
temprano por un grupo de voluntarios que,
movidos por el amor y el servicio, ayudan a
cocinar y también se hacen cargo de la
limpieza y el reparto de las comidas. El P.
César Huerta, párroco de esta jurisdicción, y
el P. Iván Martis, sacerdote misionero de la
India, también acompañan y asisten a los
ancianitos, quienes muchas veces son
abandonados por sus familiares o padecen
diversos problemas de salud.
El comedor se sostiene gracias a la
generosidad de los fieles de la parroquia y de
otras jurisdicciones que cada semana comparten
con ellos algunos víveres, así como el aporte
generoso de los comerciantes de la zona.
Quienes deseen colaborar y unirse a esta noble
labor, pueden comunicarse al 954 403 415 o
acercarse al despacho parroquial para dejar
sus donaciones. Toda ayuda es más que
bienvenida.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SACRAMENTOS DE
INICIACIÓN CRISTIANA
Durante
estos primeros meses del año la mayoría de
parroquias que forman parte de nuestra
Arquidiócesis inician el proceso de
inscripciones para la catequesis de Primera
Comunión y Confirmación para niños y
adolescentes, también se abren algunos
grupos para que los chicos perseveren en la
fe después de haber recibido el sacramento
de la Eucaristía o la Confirmación, además
de las catequesis para adultos con vistas al
Matrimonio o que no han recibido los
sacramentos de la iniciación cristiana:
Bautismo, Eucaristía o Confirmación.
El inicio varía de acuerdo a lo establecido
por cada jurisdicción, pero ya hay fechas
establecidas para el mes de marzo y otras
para abril. Para acceder a mayor información
pueden acercarse personalmente al despacho
parroquial de su parroquia, visitar su
página en Facebook o consultar la Agenda
Arquidiocesana disponible en la página web y
las redes sociales del Arzobispado de
Arequipa.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
AYUDA A HERMANOS DE
LA “CIUDAD PERDIDA”
El
jueves 22 de febrero, voluntarios y
benefactores de la parroquia “Nuestra Señora
de Chapi, Estrella de la Evangelización” –
El Pedregal, llevaron ayuda a varios
hermanos del sector de “Ciudad Perdida”, que
se ubica en una parte alejada de la ciudad.
Los beneficiados fueron adultos mayores y
familias que padecen de necesidades. El
párroco, P. Pascual Corahua, manifestó que
este tipo de acciones la realiza la Pastoral
Sociocaritativa de la jurisdicción eclesial,
animando a los fieles a seguir colaborando
en la recolección de alimentos no perecibles
y ropa en buen estado.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MISA DE ENVÍO A
PROFESORES DE LA ODEC
En
un emotivo encuentro, los docentes del Área
de Educación Religiosa se congregaron en la
parroquia Santa Marta para participar en la
Misa de Envío, presidida por Mons. Raúl Chau
Quispe, Obispo Auxiliar. Este evento, que
tuvo lugar el miércoles 28 de febrero, marcó
el inicio de las labores del presente año.
Durante la Eucaristía, Mons. Raúl Chau instó
a los docentes a asumir su misión con fervor
y compromiso, recordándoles su papel
fundamental como testigos de Jesucristo en
un mundo donde la dictadura del relativismo
se hace cada vez más presente. “Ustedes,
educadores de la fe, son luz en medio de las
sombras, anunciando la verdad sobre el
hombre y el sentido profundo de su
existencia”, expresó.
La comunidad agradeció al Señor y a la
Virgen María por el regalo de ser formadores
de la fe y por la importante misión que la
Iglesia les ha confiado. La Misa de Envío
fue un momento de reflexión y renovación
espiritual para todos los presentes, como
expresó la directora de la ODEC Arequipa,
Hna. Isela Cruz Vincha.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MISA DE DESPEDIDA DE
SUPERIORA DE LAS SIERVAS DE MARÍA
Mons.
Raúl Chau Quispe, Obispo Auxiliar, presidió
el 17 de febrero la Misa de despedida de la
visita canónica que realizó Madre Daniela
Gonzales Nuñez, Superiora Provincial de
Argentina de la Congregación de las Siervas
de María, quien estuvo 10 días en nuestra
ciudad acompañando a la comunidad
arequipeña, cuya superiora es la Madre Rosse
Mary Moya. Las Siervas de María ayudan en su
día a día a ancianos en estado de abandono o
que necesitan de apoyo, ofreciéndoles
también socorro material con alimentos.
Mons. Raúl resaltó este servicio que
realizan, llevando el Evangelio hecho vida a
estos hermanos nuestros.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SACRAMENTO DE LA
CONFIRMACIÓN
El
sábado 24 de febrero nuestro Arzobispo,
Mons. Javier Del Río Alba, confirió el
sacramento de la Confirmación en el distrito
de Majes, provincia de Caylloma, a un grupo
de 28 adolescentes de la parroquia "Santa
María de la Colina", quienes con bastante
entusiasmo e ilusión recibieron el Espíritu
Santo después de haberse preparado junto a
los Padres de la Congregación de los
Carmelitas de María Inmaculada y el equipo
de catequistas de esta jurisdicción. Los
P.P. Siju John Vakkuvallil, CMI, y Joy
Kochupurackal Abraham, CMI, párroco y
vicario parroquial, agradecieron a nuestro
Pastor en nombre de toda la comunidad por
acompañarlos, además de bendecir el nuevo
salón parroquial y compartir con ellos esta
alegría.
Por
su parte, nuestro Obispo Auxiliar, Mons.
Raúl Chau Quispe, también confirió el
sacramento en la parroquia “El Buen Pastor”,
confiada a los Misioneros Combonianos en el
distrito de Alto Selva Alegre, donde 40
adultos se mostraron dispuestos a vivir una
vida cristiana y a dejarse guiar por el
Espíritu Santo que han recibido.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VISITAS
Varias
personas de nuestra Iglesia y de la sociedad
visitaron a nuestro Arzobispo estos días.
25 de febrero
Mons. Richard Alarcón Urrutia, Arzobispo de
Cuzco.
26 de febrero
Hermana Fabiola Cáceres Torres, para saludar
a Mons. Del Río al haber sido recientemente
elegida como Superiora Regional de la
Congregación “Nuestra Señora de las
Misiones” e informarle sobre algunos
proyectos de su instituto en nuestra
Arquidiócesis.
P.
Juan Carlos Ortiz, CSsR, Vicario Provincial
de la Congregación del Santísimo Redentor,
acompañado del Secretario Provincial P. Luis
Álvarez, CSsR, Secretario, para presentar a
nuestro Arzobispo a los nuevos sacerdotes de
su comunidad en Arequipa: P. Fredy Escobar,
P. Marcelino Yangali y P. Antonio Miranda,
quienes tendrán a su cargo la parroquia
“Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”.
P. Cergio Becerra Martínez, cjm, y P.
Libardo Pantevez, cjm, para presentar a
Mons. Del Río al diácono Javier Castañeda
que se incorpora a la comunidad de su
instituto en nuestra Arquidiócesis.
1 de marzo
CPC Efraín Flores Torres, Intendente de
Tributos Internos de la SUNAT en Arequipa,
Dr. Héctor Díaz Recabarren, Intendente (e)
de SUNAT Aduanas de Mollendo, y Dr. Eduardo
Gutiérrez Caballero, encargado del programa
“Promoción Emprendedores”, para coordinar
con nuestro Arzobispo posibles actividades
de formación en materia tributaria a alumnos
de las instituciones educativas promovidas
por el Arzobispado.
P. César Huerta Ramírez, nuevo Director de
la Escuela Arquidiocesana de Catequistas,
para coordinar con Mons. Del Río el inicio
del año académico 2024.
Michael Serrano Ramos, Coordinador, y
miembros del nuevo Comité del movimiento
Encuentros de Promoción Juvenil (EPJ), para
saludar a nuestro Arzobispo con motivo del
inicio de sus funciones y presentarle su
plan de trabajo para el presente año.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PRÓXIMAS
ACTIVIDADES
|
|
|
3
de marzo
Misa
por el III Domingo de Cuaresma,
Basílica Catedral de Arequipa, 11
a.m.
4 y 7 de marzo
Continúa
VII Curso de Actualización para
Catequistas de Confirmación,
auditorio de la parroquia “San
Juan Bautista” – Yanahuara, lunes
y jueves de 6:30 a 8:30 p.m.
5
de marzo
Presentación
de la Escuela Arquidiocesana de
Jóvenes Líderes, dirigido a
jóvenes de 17 a 25 años, auditorio
de la parroquia “San Juan
Bautista” – Yanahuara, 7 p.m. a
8:30 p.m., informes e
inscripciones: (054) 223643 o al
WhatsApp al 944259041
8
de marzo
Encuentro
del Presbiterio con Mons. Jordi
Bertomeu del Dicasterio para la
Doctrina de la Fe, auditorio de la
parroquia “San Juan Bautista” de
Yanahuara, 10 am.
Misa de envío de
seminaristas a misión apostólica,
Seminario Arquidiocesano “San
Jerónimo”, 8 p.m.
|
|
9
de marzo
Confirmación
de adolescentes, parroquia “Santa
Gertrudis” – Sachaca, Basílica Catedral,
10:30 a.m.
Conferencia del Arzobispo sobre
“El Espíritu Santo y la batalla
espiritual”, Comunidad Católica Totus
Tuus, 8:15 p.m.
10 de marzo
Misa
por el IV Domingo de Cuaresma y
el 16.° aniversario de la
llegada a la Casa del padre de
Chiara Lubich, fundadora del
Movimiento de los Focolares,
Basílica Catedral de Arequipa,
11 a.m.
11 y 14 de marzo
Últimos
encuentros del VII Curso de
Actualización para Catequistas de
Confirmación, auditorio de la parroquia
“San Juan Bautista” – Yanahuara, de 6:30
a 8:30 p.m.
15 de marzo
Apertura
del Año Judicial 2024, Tribunal
Interdiocesano – Vicaría
Judicial, 10 a.m.
|
|
|
|
|
|
Si no quiere seguir recibiendo este
boletín, envíe un correo electrónico a:
comunicaciones@arzobispadoarequipa.org.pe
Todos los Derechos Reservados -
Arequipa, 2024
|