Si no
puede visualizar este correo, vea
la versión web |
|
Año
16, N° 727 | Boletín
del Arzobispado de Arequipa,
17 de junio de 2022
|
|
|
|
|
|
EL
DON DE LA PATERNIDAD
+ Javier Del Río
Alba, Arzobispo de Arequipa

“Doblo las rodillas
ante el Padre, de quien toma nombre toda
paternidad” (Ef 3,14). Esta frase del apóstol
san Pablo nos recuerda que, en el diseño de
Dios, toda paternidad es un don suyo tanto para
el padre como para los hijos. Como dice el papa
Francisco en su exhortación apostólica Amoris
laetitia, Dios pone al padre en la familia
para que, con las características propias de su
masculinidad, comparta todo con la esposa –
madre y acompañe y guíe a los hijos en las
diversas fases de la vida. He aquí el primer
aspecto de la paternidad como don: Jesucristo
nos ha revelado que el ser humano se realiza
como tal en la medida en que ama y da la vida
por los demás; la paternidad, por tanto, es un
medio privilegiado para que un hombre se realice
amando a sus hijos y dando la vida por ellos,
educándolos, formándolos como personas y
alentándolos a lo largo de toda su existencia. Y
el segundo aspecto del don, visto desde la
perspectiva de los hijos, radica en la gracia
inmensa de tener un padre que sepa guiarlos por
el camino del bien, darles la seguridad que
necesitan y respetar su propio proceso de
crecimiento y maduración que, como es natural,
no está exento de equivocaciones. Como también
dice Francisco: “los hijos necesitan encontrar
un padre que los espera [ìncluso] cuando
regresan de sus fracasos” (AL, 177).
Lamentablemente, desde hace algunas décadas la
paternidad está en crisis. Como explica la Dra.
María Calvo, profesora de la Universidad Carlos
III de Madrid e investigadora de la Universidad
de Harvard (USA), en su informe “La
importancia de la figura paterna en la
educación de los hijos” (Madrid 2015), se
va extendiendo el convencimiento de que el rol
del padre y de la madre son intercambiables, que
la figura del padre puede ser prescindible o, lo
que es peor, que los únicos modelos válidos de
conducta para la educación de los hijos son los
femeninos – maternales. De esta manera, cada vez
más padres se consideran inútiles o
innecesarios, rechazan asumir el rol que les
corresponde según su innata masculinidad y
pretenden asumir la sensibilidad propia del
código materno o ser sólo “amigos” de los hijos.
En pocas palabras, se va extendiendo la
confusión, los padres no saben cómo ser padres y
terminan desertando de la misión que les
corresponde para con sus hijos. Con ello, no
sólo echan a perder el don de la paternidad que
Dios les ha dado, sino también privan de ese don
a los hijos, cuya percepción de la realidad se
ve afectada, lo que ocasiona que no pocas veces
asuman comportamientos antisociales o tengan
tendencias homosexuales.
En este contexto, en este Día del Padre hago un
llamado a que todos sepamos acoger la paternidad
como un don que Dios nos ha dado porque lo
necesitamos. El padre es el primer modelo de
masculinidad que deben conocer los niños y las
niñas. Si se pierde la paternidad, perdemos
todos. En cambio, todos ganaremos en una
sociedad que sepa valorar la paternidad y la
maternidad, cada una con sus propias virtudes y
rasgos complementarios. Felicito a todos los
papás en su día y les agradezco por todo el bien
que hacen a la familia y a la sociedad. Y para
aquellos que no están cumpliendo con la tarea
que les corresponde, pido a Dios que les ayude a
no desperdiciar el don que les ha dado.
+ Javier Del Río
Alba
Arzobispo de Arequipa
También puedes ver
el video en Youtube
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SOLEMNIDAD
DEL CORPUS CHRISTI
Celebración
reunió a miles de fieles en la plaza de armas

El jueves 16 de junio,
la Iglesia en Arequipa celebró la solemnidad del
Cuerpo y la Sangre de Cristo, conocida también
como Corpus Christi. La Misa fue
presidida por Mons. Javier Del Río Alba,
Arzobispo de Arequipa, en el atrio de la
Basílica Catedral, después de dos años en los
que debido a la pandemia del COVID-19 solo se
celebró de manera virtual y sin la presencia
física de los fieles.
De esta manera y a pesar del frío que se siente
en nuestra ciudad, miles de fieles se reunieron
en la plaza de Armas para celebrar la Eucaristía
y acompañar la ceremonia de adoración y
bendición solemne del Santísimo Sacramento,
entre cantos y otros signos festivos que
expresaron la fe, la alegría y la devoción del
pueblo a la presencia real de Jesucristo en la
Eucaristía.
Mons. Raúl Chau, Obispo Auxiliar, y los Vicarios
Generales concelebraron la Eucaristía en
compañía del clero. La celebración también contó
con la participación de las principales
autoridades civiles, políticas y militares de
nuestra región, comunidades de vida consagrada,
seminaristas y miembros de las diferentes
parroquias, movimientos y comisiones
arquidiocesanas de pastoral.

“Jesús se ha querido
quedar con nosotros en el sacramento de la
Eucaristía y se ha querido quedar con nosotros
también en este cuerpo vivo que es su Iglesia,
para que nosotros alimentándonos del cuerpo y la
sangre de Cristo podamos participar en su propia
vida de resucitado y de esa manera ser testigos
de su amor en el mundo, dándonos nosotros a los
demás, somos con Cristo alimento para el mundo",
manifestó el Prelado, dando gracias a Dios por
el alimento que no perece y pidiendo que,
alimentándonos del cuerpo y la sangre de Cristo,
de su palabra y del amor entre los hermanos
podamos realizar la misión que nos corresponde
en esta etapa del tercer milenio de la era
cristiana.

Las tradicionales
alfombras florales se confeccionaron desde muy
temprano en el perímetro de la plaza mayor para
realzar el paso de nuestro Señor presente en la
Hostia Consagrada. Este año estuvieron a cargo
de las siguientes instituciones y comunidades:
Comunidad Católica Bodas de Caná, colegio La
Recoleta, colegio San Jerónimo, Movimiento de
Vida Cristiana, colegio Sagrado Corazón, colegio
Corazón de Jesús (CIRCA),
Comunidad Católica Shemá, Renovación Carismática
Católica, colegio De La Salle, colegio
Claretiano, colegio Corazón de María, colegio
San Francisco de Asís, colegio San Juan Bautista
de la Salle, colegio Nuestra Señora de Fátima,
colegio Prescott, colegio Nuestra Señora del
Rosario, colegio Calienes, colegio Santa clara,
colegio San José, colegio Nuestra Señora del
Pilar, colegio Nuestra Señora de Chapi (CIRCA),
colegio Vancouver, Camino Neocatecumenal, Obras
Misionales Pontificias, OFS-JUFRA y la Tercera
Región Militar. Fueron en total 26 alfombras.

También se ubicaron tres altares en los portales
de la plaza, desde donde el Prelado oró junto a
los fieles, pidiendo a Dios por cuantos sufren e
imploran el fin de la violencia, la situación en
nuestro país, el correcto actuar de nuestras
autoridades y el fin de la pandemia.

Galería armado de
alfombras
Video armado de alfombras
Galería Misa y procesión

Video Misa y procesión
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UNIVERSIDAD
CATÓLICA SAN PABLO CUMPLIÓ 25 AÑOS
Arzobispo
presidió Misa y participó en sesión solemne


La Universidad
Católica San Pablo (UCSP) cumplió 25 años de
vida institucional. En la Misa celebrada el
martes 14 de junio en la Basílica Catedral,
Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo de
Arequipa, agradeció por la labor que cumple la
universidad en la formación de profesionales con
valores cristianos. Resaltó, en su homilía, que
las instituciones educativas pueden ofrecer lo
mejor de sí, pero hay algo que las universidades
católicas deben tener, que es la mirada puesta
en Jesucristo y el mensaje evangelizador que
debe estar presente, no con el fin de imponer
una idea sino de acercar a los estudiantes a la
verdad que es Dios.
Por su parte, el saliente rector Dr. Germán
Chávez agradeció este gesto de acompañamiento
que tuvo nuestro Pastor con la universidad en
estos años: “Como universidad necesitábamos
comprometernos con la santidad de cada una de
las personas que trabajan, colaboran, estudian y
apoyan a nuestra Universidad, y usted nos ayuda
en eso con su acompañamiento constante. Esta
Misa es el momento más importante de nuestro
aniversario, gracias por presidirla”, manifestó.


Sesión Solemne
La sesión solemne por este aniversario se
realizó en el campus universitario de san
Lázaro, el 16 de junio, ceremonia en la que
participó Mons. Del Río ofreciendo un discurso
en el cual felicitó a la comunidad universitaria
por este tiempo de vida en el que se ha
mantenido fiel a su identidad católica,
manteniendo como centro de su quehacer a la
persona humana y su acercamiento a Dios. “Estos
veinticinco años son una demostración de que se
puede ser una universidad claramente católica y
se puede ocupar lugares importantes en nuestra
sociedad y en el ámbito académico. Este es un
logro por el que quiero felicitarlos. Es un
logro que no se obtiene fácilmente”,
recalcó.
La universidad es una iniciativa del Sodalicio
de Vida Cristiana, cuenta con cerca de 9000
estudiantes, 600 docentes, 350 colaboradores
administrativos y 6000 egresados, además de 2000
estudiantes en posgrado, área en la que se han
capacitado cerca de 35000 profesionales.
Galería de fotos
Video de Misa

Video de Sesión Solemne
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FORMACIÓN
PERMANENTE

Continuando con los
encuentros de formación permanente, el martes 14
de junio Mons. Del Río se reunió con los
sacerdotes ordenados entre los años 2010 y 2021,
en el auditorio de la parroquia “San Juan
Bautista” en Yanahuara. Como ya es habitual,
durante la primera parte de la mañana
compartieron juntos el rezo de la Hora
Intermedia y la Adoración al Santísimo.
La plática espiritual del Arzobispo en esta
ocasión versó sobre “Pastores con olor a oveja:
la cercanía del sacerdote con los fieles”, con
base en el Magisterio del Papa Francisco.
Durante la segunda parte del encuentro, los
sacerdotes intercambiaron experiencias sobre el
tema de dicha plática.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CONFIRMACIÓN
Parroquia
“El Buen Pastor”

Este 11 de junio, Mons.
Raúl Chaú Quispe, Obispo Auxiliar, celebró la
Confirmación de 60 adultos de la Parroquia “El
Buen Pastor” – Independencia, eucaristía
concelebrada por el párroco P. Conrado Franco
Lorenzo, MCCJ. Contento por la preparación
brindada por los catequistas a los nuevos
confirmandos, Mons. Raúl animó a los presentes a
acompañarlos en la fe para conservar la gracia
de Dios que, por obra del Espíritu Santo,
recibieron al ser crismados.

Video de transmisión
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MOVIMIENTO
AVANZADA CATÓLICA
Misiones
en la parroquia “Santa María de la Cabeza”

El primer sábado del mes
de junio, miembros del Movimiento Avanzada
Católica y un grupo de voluntarios visitaron la
parroquia “Santa María de la Cabeza”, en el
distrito de Cerro Colorado. La visita se realizó
como parte de las misiones del
movimiento, para llevar a Cristo y su Evangelio
a nuestros hermanos de esta zona a través de
diversas actividades pastorales de
evangelización, apoyo espiritual, psicológico,
asistencia en odontología y actividades
recreativas con niños y adultos, además de un
compartir con los jóvenes que se preparan para
recibir el sacramento de la Confirmación.
En el mes de mayo, el movimiento también visitó
la parroquia y organizó una jornada con
manualidades, juegos y diversas actividades para
motivarlos, educarlos y hacerlos crecer en la
fe, además de asistirlos con algunas de sus
grandes necesidades materiales, gracias al apoyo
de diversas organizaciones, empresas y personas.
Tienen como lema “Renovémonos para servir a los
demás”.

|
|
|
|
|
|
|
|
|
VISITAS

Estos días Monseñor
Javier recibió a diversas personas.
Lunes 13
P. Zacarías Kumaramangalam, CMI, Rector del
Santuario de la Virgen de Chapi, se despidió del
Arzobispo con motivo de su próximo viaje a su
ciudad de origen, en la India, y coordinar con
él lo correspondiente a la conducción del
Santuario durante los dos meses que estará fuera
de Arequipa.
P. Pablo Llerena Velarde, para informar a Mons.
Javier sobre su estado de salud y conversar
sobre su próximo destino pastoral.
Miércoles 15
P. Víctor Núñez, párroco de la parroquia “San
Pedro” de Uchumayo, para informar y dialogar con
el Arzobispo sobre la marcha de la parroquia.
Jueves 16
Mons. Jorge Carrión Pavlich, Obispo de Puno,
Diócesis sufragánea de la Arquidiócesis de
Arequipa, para coordinar con Mons. Del Río
diversos asuntos vinculados a ambas
jurisdicciones eclesiásticas.
Arq. Juan Luis Pechiarovich, Director de la
Oficina de Infraestructura y Proyectos de la
Arquidiócesis, para revisar con el Arzobispo el
avance de la etapa final del Santuario de Chapi
y la construcción de nuevos templos
parroquiales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PRÓXIMAS
CELEBRACIONES
|
|
|
19
de junio
Misa Dominical, Basílica Catedral, 11
a.m.
21
de junio
Presentación del libro El Papa
Francisco y la Santa Misa, autor: Pbro.
Walter Soto de la Cruz, auditorio de la
parroquia “San Juan Bautista” – Yanahuara, 7
p.m.
Talleres Laborales: Curso de snacks y
acaramelados, organiza: Cáritas Arequipa,
informes e inscripciones: (054) 703201 -
958314452.
26 de junio
Misa Dominical, Basílica Catedral, 11
a.m.
29 de junio
Misa por la
solemnidad de los Santos Apóstoles
|
|
Pedro
y Pablo – Día del Papa, Basílica Catedral, 10
a.m.
30 de junio
Reunión de Presbiterio - Jornada de
Oración por la Santificación de los sacerdotes,
parroquia “San Juan Bautista” – Yanahuara.
3
de julio
Misa de acción de gracias por la
Beatificación de Sor “Aguchita”, mártir peruana,
Basílica Catedral, 11 a.m.
5
al 7 de julio
Curso: “La Familia: vocación y misión”,
auditorio de la parroquia “San Juan Bautista –
Yanahuara”, de 6:30 p.m. a 8:30 p.m.
|
|
|
|
|
|
Si no quiere seguir recibiendo este
boletín, envíe un correo electrónico a:
comunicaciones@arzobispadoarequipa.org.pe
Todos los Derechos Reservados -
Arequipa, 2022
|