Si no
puede visualizar este correo, vea
la versión web |
|
Año
16, N° 718 | Boletín
del Arzobispado de Arequipa,
18 de abril de 2022
|
|
|
|
|
|
¡RESUCITÓ!
+ Javier Del Río
Alba, Arzobispo de Arequipa

La resurrección de
Jesucristo es un hecho histórico del que dan
cuenta los cuatro evangelios, varios documentos
del Nuevo Testamento y la tradición
ininterrumpida de la Iglesia en sus casi veinte
siglos de existencia. Pero ¿cómo se llegó a la
certeza de la resurrección del Señor? El
evangelista Marcos relata que cuando el ángel
les dijo a las mujeres, que fueron las primeras
en encontrar el sepulcro vacío, que Jesús había
resucitado, “ellas salieron huyendo del
sepulcro, pues estaban temblando y fuera de sí,
y no dijeron nada a nadie, por el miedo que
tenían” (Mc 16,8). Relata también que cuando
María Magdalena comunicó a los apóstoles que se
le había aparecido Jesucristo resucitado, ellos
no le creyeron, como tampoco creyeron a los dos
discípulos a los que Cristo se les apareció en
el camino a Emaús (Mc 16, 10-13). El evangelista
Lucas, por su parte, escribe también que, cuando
ya convencidas, las mujeres transmitieron a los
apóstoles lo que el ángel les había anunciado,
“ellos no les creyeron” (Lc 24,10-11); y cuando
el mismo Jesucristo se presentó en medio de
ellos, “creían ver un espíritu” (Lc 24,37). Ni
siquiera Tomás creyó a los demás apóstoles
cuando le dijeron que Jesús resucitado se les
había aparecido (Jn 20,24-25).
¿Cómo, entonces, la Iglesia naciente alcanzó la
certeza de la resurrección de Jesucristo? Fue
cuando Jesús les mostró las llagas de los clavos
en sus manos y en sus pies y la llaga que la
lanza le había abierto en el pecho e hizo que
las toquen, después comió con ellos y,
finalmente, les abrió el entendimiento para que
comprendieran que tanto en la Torah, como en los
profetas y los salmos está escrito que el Mesías
padecería y resucitaría de entre los muertos al
tercer día (Lc 24,38-46; Jn 20, 24-27). Es
entonces que, como ellos mismos narrarán
después, “se llenaron de alegría al ver al
Señor” (Jn 20,20; Lc 24,41); porque ¿cómo no
alegrarse al constatar que los hombres no habían
logrado derrotar a Jesús y que ni siquiera el
sepulcro sellado con la loza que señalaba su
muerte lo había podido contener? La resurrección
de Jesús nos colma de alegría porque es la
garantía de que Él es verdaderamente el Hijo de
Dios vivo, la garantía de la veracidad de todas
y cada una de sus palabras, la garantía de que
el Padre ha aceptado su sacrificio en expiación
de nuestros pecados y que, por tanto, también
nosotros podemos vivir con Él eternamente.
La resurrección de Jesucristo es la respuesta de
Dios al anhelo de inmortalidad del hombre.
Como dijo san Juan Pablo II: “Cristo resucitado
asegura a los hombres y las mujeres de toda
época que están llamados a una vida que traspasa
el confín de la muerte…una participación en la
eternidad de Dios mismo” (Manila, 14.I.1995).
Lamentablemente, muchísimos jóvenes y adultos de
nuestros días no saben esto. Viven como si Dios
no existiera y, por tanto, sin fe ni esperanza;
porque, como dice san Pablo: “¿cómo creerán en
Aquél de quien no han oído hablar? ¿cómo oirán
de Él sin nadie que lo anuncie?” (Rm 10,14).
Jesucristo resucitado, presente en su Palabra,
en los sacramentos y en la comunión eclesial,
viene a nuestro encuentro en este tiempo de
Pascua, para que, al igual que los primeros
cristianos, podamos anunciar a esta generación:
¡hemos visto al Señor!
+ Javier Del Río
Alba
Arzobispo de Arequipa
También
puedes ver el video en Youtube:
|
|
|
|
|
CELEBRACIONES
DE SEMANA SANTA
|
|
|
|
DOMINGO
DE RAMOS
Bendición
de Ramos y Santa Misa

La Semana Santa
inició el 10 de abril con el Domingo de Ramos.
Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo de
Arequipa, celebró la Santa Misa precedida por la
bendición de palmas en la Plaza de Armas junto a
los fieles, quienes, portando sus ramos, entre
cantos y alabanzas, acompañaron el recorrido de
nuestro Pastor hacia la Basílica Catedral,
recordando así la entrada triunfal de Jesús en
Jerusalén.
Durante la Misa, se dio lectura al Evangelio de
San Mateo, caracterizado por la Pasión y Muerte
de Jesucristo, en cuya proclamación
interactuaron tres personas: nuestro Arzobispo,
como Jesús, y dos diáconos, uno como el narrador
y otro para los diálogos de los distintos
personajes que acompañaron al Hijo de Dios en su
hora máxima de sacrificio. Además, nuestro
Pastor alentó a todos a salir al encuentro de
Jesús y acompañarlo en esta Semana Santa en la
que Él viene a buscarnos para hacer pascua con
nosotros, es decir, para pasarnos con Él de la
muerte de nuestros pecados a la gloria de su
resurrección.


Galería de fotos
Video de
transmisión
Señor Jesús del
Gran Poder
Por la tarde, la Misa
de fiesta en honor al Señor Jesús del Gran
Poder se realizó en la Basílica Catedral, pero
no hubo procesión.
Esta escultura en madera representa a Jesús
cargando su Cruz rumbo al Calvario. Es una
réplica exacta de la original que se encuentra
en Sevilla, España. Fue tallada en el año 1954
por los hermanos Valentín y Domingo García
Quinto.

|
|
|
|
|
|
|
|
|
LUNES
SANTO
Cristo
de la Caridad

Después de dos años
de impedimento por la pandemia del COVID-19, la
bella imagen del Cristo de la Caridad, Patrono
Jurado de Arequipa, recorrió las principales
calles de nuestra ciudad con la tradicional
procesión de Lunes Santo. El recorrido se
realizó al finalizar la Misa que presidió Mons.
Del Río en la parroquia «Santa Marta», en
compañía del P. Saúl Ticona, párroco de esta
jurisdicción, representantes de las Fuerzas
Armadas, la Policía Nacional del Perú y miembros
de la Hermandad.
El Alcalde de la Municipalidad Provincial de
Arequipa, Mg. Omar Candia Aguilar, rindió
homenaje al Cristo de la Caridad y acompañó la
procesión tras su paso por la sede de la comuna
provincial en la Plaza de Armas. Mons. Raúl
Chau, Obispo Auxiliar, también acompañó el
recorrido. En cuanto a la mayordomía, este año
estuvo a cargo de la IX Macro Región Policial de
Arequipa.
Según fuentes históricas, la imagen del Cristo
de la Caridad data de la fundación española de
la ciudad y fue un obsequio del rey de España
Carlos V.

Galería de
fotos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MARTES
SANTO
Misa Crismal

Mons. Del Río
presidió en la mañana del Martes Santo la Misa
Crismal en la Basílica Catedral, celebración en
la que el presbiterio renueva sus promesas
sacerdotales y el Arzobispo bendice los santos
óleos de los catecúmenos, de los enfermos y
consagra el Crisma.
«Sean sacerdotes a imagen de Jesús», manifestó
el Prelado durante su homilía. Asimismo, el
Arzobispo agradeció a todos por su participación
en la Santa Misa y por todo el bien que hacen en
las parroquias, comunidades, templos y diversas
áreas de la pastoral en la que ejercen el
ministerio sacerdotal. «Esta renovación de las
promesas que hemos hecho sirva también para que
el Señor renueve en nosotros esa ilusión con la
que llegamos al día de nuestra ordenación,
ciertamente estamos limitados pero el Señor nos
renueva cada día, démosle gracias, vivamos
contentos con nuestro ministerio, vivamos
siempre en comunión con Él, en comunión con los
hermanos, de manera especial con nuestros
hermanos en el presbiterio. Pidámosle al Señor
que nos mantenga siempre en esta comunión y
también en esa comunión con los fieles, que
encuentren siempre las puertas de nuestro
despacho y de nuestro corazón abiertas a ellos
porque nos debemos a ellos, por ellos, para
ellos el Señor nos ha consagrado», concluyó
Mons. Del Río.
Galería de fotos
Video de
transmisión
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MIÉRCOLES
SANTO
Señor de la Sentencia

El bello lienzo del
Señor de la Sentencia que se encuentra en la
parroquia «Nuestra Señora de la Merced» brindó a
la feligresía arequipeña un espacio de
contemplación y reflexión el Miércoles Santo,
durante la Misa que presidió Mons. Javier Del
Río Alba en compañía de los padres Mercedarios.
Miembros del Ejército Peruano, magistrados del
Poder Judicial, instituciones castrenses,
fiscales del Ministerio Público y autoridades de
la ciudad participaron en la Eucaristía dedicada
al Patrono de los Tribunales de Justicia de Perú
y Bolivia, título con el que se le conoce desde
hace más de 50 años.
La imagen pintada en el lienzo representa uno de
los pasajes más difíciles de la Pasión del
Señor: el momento en que es sentenciado a
muerte. La pintura se atribuye a la inspiración
del artista español denominado «El Divino».
Galería de fotos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
JUEVES
SANTO
Misa in Coena Domini

El Jueves Santo en la
tarde se inició el Triduo Pascual con la Misa in
Coena Domini que presidió Mons. Javier Del
Río en la Basílica Catedral. En ella se
conmemoró la llamada Última Cena, en la que
Jesús, a través de los signos litúrgicos,
anticipa su pasión, muerte y resurrección.
En esta ocasión, el Arzobispo lavó los pies a
doce seminaristas de los dos seminarios de la
Arquidiócesis, “San Jerónimo” y “Redemptoris
Mater”, repitiendo el gesto de Jesús durante la
Última Cena y recordando así el pasaje del
Evangelio de San Juan que nos enseña a servir
con humildad y de corazón a los demás.
El Prelado recordó a la asamblea que Jesús viene
a lavarnos los pies a todos y a pedirnos entrar
con Él en su reino y dejarnos amar gratuitamente
por Él. «Cuánto quisiera yo poder pasar
banca por banca y lavarles los pies a cada uno
de ustedes queridos hermanos, cuánto quisiera
poder personalmente hacer este gesto con cada
uno para ayudarlos a recibir este gesto que
Jesús viene a hacer esta noche con cada uno de
nosotros. Los invito a acoger este amor de Dios
porque en la medida en que lo acogemos, en la
medida en que nos dejamos amar y servir
gratuitamente por el Señor y nos dejamos
purificar gratuitamente por Él, entonces brotará
de nosotros esta última frase de Jesús: hagan
ustedes lo mismo, y de esa manera la Iglesia
cumplirá con la misión que Jesucristo nos ha
encomendado, continuar de generación en
generación haciendo presente el amor de Dios a
toda la humanidad y dando la vida por la
salvación del mundo. Esta es la misión del
cristiano», manifestó nuestro Pastor al final de
su homilía.
Después de la celebración Eucarística, para
resaltar la entrega absoluta de Jesús que es
apresado luego de la Cena Pascual, se hizo la
reserva de una hostia consagrada, la cual fue
depositada en los llamados monumentos, que se
hallan en cada templo, para la adoración de
Jesús Eucaristía. En la Basílica Catedral, como
ya es tradicional, el Santísimo se reservó de
manos del Arzobispo en la bella obra de arte
sacro en plata denominada «El Pelícano», forjada
por el artista Marcos Del Carpio en el año 1750,
uno de los plateros más importantes del siglo
XVIII en nuestra ciudad.

Galería de fotos
Video de
transmisión
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VIERNES
SANTO
Liturgia de la Pasión del Señor

El Viernes Santo
Jesús entra en su pasión y termina muriendo en
la Cruz, lo cual es un gran misterio de amor.
Por eso, el Viernes Santo se celebró la liturgia
de la Pasión del Señor en la Basílica Catedral.
Mons. Del Río presidió la celebración, con la
Liturgia de la Palabra, la Plegaria Universal,
la Adoración de la Santa Cruz, la colecta pro
Tierra Santa y finalmente la Sagrada Comunión
que un día antes fue consagrada en la Misa de la
Institución de la Eucaristía. Se añadió también
una oración especial por cuantos sufren e
imploran el fin de la violencia, para que la paz
pueda volver al pueblo de Ucrania y a otras
naciones que están en guerra, así como por
nuestro querido Perú para que el Señor nos ayude
a superar esta situación tan difícil.
Autoridades de la ciudad y de nuestra región,
como la Gobernadora Regional de Arequipa,
Kimmerlee Gutiérrez, miembros de las Fuerzas
Armadas y la Policía Nacional del Perú
participaron en la liturgia e hicieron una
reverencia ante los pies de Cristo Crucificado,
como señal de adoración al Hijo de Dios y a su
supremo sacrificio por nosotros.
Galería de fotos
Video de
transmisión
Las 7
Palabras

Como un aporte a la
evangelización en medios de comunicación,
durante estos días se estuvo difundiendo el
mensaje de Semana Santa del Arzobispo, en
diversas radios, televisoras y medios de
noticias en redes sociales, así como las
diferentes agendas con las celebraciones en
parroquias, movimientos y comunidades. El
Viernes Santo, a las 12 m., en simultáneo con
los canales del Arzobispado de Arequipa, se
difundió el especial: “Reflexión de las 7
palabras de Nuestro Señor Jesucristo”, ofrecido
por sacerdotes de nuestra
Arquidiócesis.
Ver video
Santo
Sepulcro

Pese a que este año no
se pudo realizar la tradicional procesión del
Santo Sepulcro, la Hermandad de Caballeros del
Santo Sepulcro del templo de Santo Domingo
organizó diversas actividades para compartir con
los fieles, como el Rezo del Santo Vía Crucis,
la ceremonia de la Crucifixión del Señor, el
Sermón de las tres horas, el descendimiento del
Señor y finalmente el estreno del «Miserere
Arequipeño de Viernes Santo», una melodía
singular en homenaje a Cristo Yacente del Santo
Sepulcro interpretado por el Coro de Cámara
Pedro Ximenes Abrill Tirado (PXAT).
Asimismo, cabe mencionar también que, por
unanimidad de votos, el pleno del Consejo
Regional aprobó el proyecto de Acuerdo Regional
que declara como «Evento de interés turístico
Regional de Arequipa» la tradicional y solemne
procesión del Santo Sepulcro.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SÁBADO
SANTO
Solemne Vigilia
Pascual

La Noche Santa del
sábado, el Prelado presidió en la Basílica
Catedral la Solemne Vigilia Pascual que nos
introduce en la gran novedad del Domingo de
Resurrección.
En el centro de esta celebración se encuentra el
Cirio Pascual, símbolo de Cristo resucitado, que
fue encendido por el Prelado en una fogata fuera
del templo, para luego ingresar solemnemente en
procesión a la Catedral acompañado por los
fieles, donde las luces permanecieron apagadas
hasta su entronización en el Altar Mayor, desde
donde se escuchó el Pregón Pascual y se proclamó
la Palabra meditando las lecturas del antiguo y
nuevo testamento.
Mons. Del Río también confirió el sacramento del
Bautismo a un grupo de catecúmenos y renovó
junto a la asamblea las promesas y compromisos
bautismales con la profesión de fe.
Galería de fotos
Nuestra Señora de las
Angustias

Por la tarde, la
feligresía arequipeña acompañó el tradicional
recorrido de la procesión de Nuestra Señora de
las Angustias, cuya imagen se encuentra en el
templo del Convento de «San Francisco» desde el
año 1950. La procesión se realizó después
de dos años por la pandemia.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
DOMINGO
DE RESURRECCIÓN
Misa de la Resurrección del Señor

Finalmente, el
domingo 17, Mons. Del Río presidió la Misa de la
Resurrección del Señor en la Basílica Catedral,
como el culmen de toda una semana llena de
bendiciones e inicio del Tiempo Pascual.
«Acojamos a Jesucristo esta noche como lo
acogieron los dos discípulos de Emaús, dejemos
que su amor encienda de fuego nuestro corazón
para que también nosotros podamos anunciar a
tanta gente, que vive triste y sin esperanzas,
que Cristo, nuestra Pascua, ha resucitado»,
manifestó el Prelado.
La resurrección de Cristo es el fundamento de
toda la vida cristiana. Sin ella, vana sería
nuestra fe y nuestra esperanza no tendría
sentido.
Galería
de fotos
Video
de transmisión
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SEMANA
SANTA EN LA ARQUIDIÓCESIS
Las parroquias,
movimientos y comunidades que forman parte de la
Arquidiócesis de Arequipa organizaron diversos
programas de celebraciones para esta Semana
Santa, todavía marcada por la pandemia del
COVID-19. Así, los fieles participaron en las
celebraciones de la pasión, muerte y
resurrección del Señor, así como las
escenificaciones y reflexiones que se
organizaron para estos días, custodiando el
cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
Domingo de Ramos


Lunes Santo

Martes Santo

Miércoles Santo

Jueves Santo


Viernes Santo


Sábado de Gloria


Domingo de
Resurrección
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PRÓXIMAS
CELEBRACIONES
|
|
|
18
al 22 de abril
Ejercicios Espirituales del Clero
ordenado hasta el año 2009.
23
de abril
Seminario ALC Latinoamérica, conferencia
inaugural de Mons. Del Río: “El Evangelio de la
vida en el Magisterio de la Iglesia”, 9 a.m.
|
|
Confirmación
de adolescentes de la Parroquia «Cristo Obrero»
en la Catedral, 7 p.m.
24
abril
Misa Dominical en la Catedral, 11 a.m.
Misa
de Fiesta en honor a Jesús Nazareno,
Parroquia «Santiago Apóstol» - Tiabaya, 12 m.
|
|
|
|
|
|
Si no quiere seguir recibiendo este
boletín, envíe un correo electrónico a:
comunicaciones@arzobispadoarequipa.org.pe
Todos los Derechos Reservados -
Arequipa, 2022
|