Si no
puede visualizar este correo, vea
la versión web |
|
Año
16, N° 716 | Boletín
del Arzobispado de Arequipa,
1 de abril de 2022
|
|
|
|
|
|
LAS
ARMAS DEL CRISTIANO
+ Javier Del Río
Alba, Arzobispo de Arequipa

El mensaje del Papa
Francisco para esta Cuaresma, que venimos
comentando las últimas semanas, concluye
animándonos a no cansarnos de hacer el bien y
extirpar el mal de nuestra vida. Nos lo dice
porque es consciente de que, en no pocas
ocasiones, corremos el riesgo de cansarnos y
desanimarnos: cansarnos de combatir contra el
mal que muchas veces brota de nuestro corazón, y
cansarnos de hacer el bien porque pensamos que,
al final, no va a dar fruto. Sin embargo, nos
recuerda el Papa: «El Señor es un Dios
eterno…fortalece a quien está cansado,
acrecienta el vigor del exhausto…los que esperan
en el Señor renuevan sus fuerzas, echan alas
como las águilas, corren y no se fatigan,
caminan y no se cansan» (Is 40,28-31). Por eso,
«pidamos a Dios la paciente constancia del
agricultor», nos dice Francisco en sintonía con
el Catecismo de la Iglesia Católica que destaca
el gozo, pero también las exigencias, el
combate, propios de la vida cristiana (n. 1697).
Combate para el cual las Sagradas Escrituras y
los Santos Padres han siempre recomendado que
nos apoyemos en el ayuno, la oración y la
limosna, «que expresan la conversión con
relación a sí mismo (ayuno), con relación a Dios
(oración) y con relación a los demás (limosna)»
(n. 1434).
El ayuno, continúa Francisco, fortalece nuestro
espíritu en la lucha contra el pecado y «contra
la concupiscencia, esa fragilidad que nos
impulsa hacia el egoísmo y toda clase de mal».
El ayuno y la oración son fundamentales en la
vida cristiana, porque como dice Jesús: «el
espíritu está pronto, pero la carne es débil»
(Mt 26,41), y san Pablo, desde su propia
experiencia que es también la nuestra, lo
confirma: «la carne desea contra el espíritu y
el espíritu contra la carne» (Gal 5,17). Lo
explica san Juan Pablo II: «en el interior del
hombre, la vida según la carne se opone a la
vida según el espíritu, y esta última (la vida
según el espíritu), en la situación actual del
hombre, dado su estado pecaminoso hereditario,
está constantemente expuesta a la debilidad e
insuficiencia de la primera (la carne), a la que
cede con frecuencia si no se refuerza en el
interior» (Catequesis, 17.XII.1980). En este
sentido, como enseña el Catecismo, el ayuno y la
abstinencia «contribuyen a hacernos adquirir el
dominio sobre nuestros instintos y la libertad
del corazón» (n. 2043).
Finalmente, sabiendo que «el ayuno prepara el
terreno, la oración lo riega y la caridad lo
fecunda», el Papa Francisco nos exhorta a no
cansarnos de hacer el bien y practicar la
caridad activa: dar limosna a quien la necesita,
cuidar a los que tenemos cerca, hacernos
prójimos de quienes están heridos en el camino
de la vida, visitar a quien sufre soledad; en
síntesis: «hacer el bien a todos, tomándonos
tiempo para amar a los más pequeños e
indefensos, a los abandonados y despreciados, a
quienes son discriminados y marginados». Y nos
exhorta también a volver a Dios, a través de una
buena confesión, sabiendo que Él nunca se cansa
de perdonar y que a través de la gracia del
sacramento nos fortalece para el combate de la
vida cristiana. Así, «practicando el amor
fraterno nos unimos a Cristo, que dio su vida
por nosotros, y empezamos a saborear la alegría
del Reino de los Cielos».
+ Javier Del Río
Alba
Arzobispo de Arequipa
También
puedes ver el video en Youtube:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CONSAGRACIÓN
AL INMACULADO CORAZÓN DE LA VIRGEN MARÍA
Arequipa se unió al papa Francisco

El viernes 25 de
marzo, la Iglesia en Arequipa se unió al Papa
Francisco y a toda la Iglesia universal en la
consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado
Corazón de María. En la Catedral de nuestra
ciudad, el acto de consagración fue presidido
por Mons. Javier Del Río Alba después de la Misa
que celebró con motivo de la solemnidad de la
Anunciación del Señor, ante la sagrada imagen de
la Virgen María, en la advocación de nuestra
“Mamita de Chapi”, pidiendo también por todas
las familias de nuestra Arquidiócesis y por
nuestra querida Arequipa.
Lo mismo sucedió en todas las parroquias y
comunidades de vida consagrada de la
Arquidiócesis a las que el Prelado transmitió la
carta que el Papa envió a todos los Obispos del
mundo, invitando a unirse a dicho acto, para que
el pueblo de Dios eleve la súplica a su Madre de
manera unánime y apremiante por cuantos sufren e
imploran el fin de la violencia.
En el Perú, además, el 25 de marzo se celebró el
Día del Niño por Nacer, por lo que la Eucaristía
que presidió nuestro Arzobispo fue también
ocasión para agradecer por el don de la vida,
encomendar al Señor a los niños por nacer y sus
progenitores y rezar también por las madres que
han cometido aborto y sufren las consecuencias.

Transmisión -
Misa de Consagración
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MILES
DE VEHÍCULOS CON DECENAS DE MILES DE
PERSONAS CELEBRARON LA VIDA EN AREQUIPA
Las caravanas llegaron a la avenida La Marina
desde seis puntos de encuentro


Más de dos mil
vehículos, adornados con diferentes motivos
provida y carteles, participaron en el 15° Corso
por la Vida y la Familia en Arequipa este 26 de
marzo desde las 3 de la tarde. Decenas de miles
de participantes abordaron sus vehículos para
partir desde seis diferentes puntos de la ciudad
con rumbo a la avenida La Marina, lugar que fue
elegido como el final de esta manifestación que
se realiza en torno al Día del Niño por Nacer
que se celebra en el Perú cada 25 de marzo,
según Ley 27654.
La Arquidiócesis de Arequipa fue una de las
instituciones invitadas a participar y lo hizo a
través de las parroquias y movimientos, con
miles de jóvenes y adultos que adornaron
diversos vehículos mostrando gran creatividad.
Monseñor Javier Del Río Alba, Arzobispo de
Arequipa, estuvo en una parte de la avenida,
saludando a los participantes: "¡Debemos siempre
defender la vida! Animo a las familias, a las
personas, a nunca dejarse vencer por las
circunstancias, Dios nos ama inmensamente y
quiere que vivamos dignamente. Pido a las
autoridades proteger la vida siempre, desde la
concepción hasta la muerte natural", manifestó.
Cabe resaltar que también participó la
provincia de Islay. En la ciudad de Mollendo se
organizó un pasacalle con la participación de
miles de pobladores, el cual también fue
difundido por redes sociales, llegando a
viralizarse por cientos de miles de espectadores
en todo el mundo, como lo demuestran saludos
recibidos desde España y Filipinas, por
mencionar algunos ejemplos.
“Es maravilloso que miles se hayan unido a
nuestro corso. Independientemente de su fe o
posición política, hemos visto a personas
celebrando el don de la vida. Nosotros como
CORVIDA tenemos varias acciones durante el año
que se desprenden justo de esta alegría que nos
impulsa a seguir durante los siguientes 365 días
realizando diversas acciones para proteger no
solo a los que están en el vientre de sus
madres, sino a los niños, familias, jóvenes,
adultos y ancianos, porque toda vida importa”,
manifestó Guadalupe Valdéz, presidenta de la
Coordinadora Regional por la Vida (CORVIDA),
institución que organiza el corso cada año.
El Corso por la Vida y la Familia se realiza
anualmente desde el año 2006 en el marco de las
celebraciones por el Día del Niño por Nacer, y
es una maravillosa expresión de gratitud por el
don de la vida y la familia.
Transmisión
del Corso:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CONFIRMACIÓN
Alumnos del
colegio San Jerónimo

El sábado 26, el
Arzobispo confirió el sacramento de la
Confirmación a 22 alumnos del colegio San
Jerónimo. La ceremonia litúrgica se realizó en
la Basílica Catedral y fue concelebrada por el
P. Gary Murillo y el P. Dennis Pacheco, ambos
capellanes de la institución educativa, quienes
acompañaron a los adolescentes durante su
preparación para este día en el que Dios envía
su Espíritu Santo sobre los confirmandos, al
igual que lo hizo sobre los apóstoles y la
Iglesia naciente el día de Pentecostés.
El día de la Confirmación, entonces, es muy
importante para quienes la reciben, así como
para su familia, la comunidad eclesial a la que
pertenecen y la Iglesia universal.
Transmisión de
Comfirmación:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ENCUENTRO
DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL CLERO
Sacerdotes ordenados entre los años 2010 y
2021

Continuando con los
encuentros de formación permanente del Clero, el
martes 29 de marzo el Prelado se reunió con los
sacerdotes ordenados entre los años 2010 y 2021.
Como siempre, la primera parte de la mañana
estuvo dedicada a la Adoración del Santísimo
Sacramento y el rezo de la Hora Intermedia,
después de lo cual los sacerdotes compartieron
un refrigerio. En la segunda parte Mons. Del Río
les dio una plática sobre el ministerio
sacerdotal en el magisterio del Papa Francisco
y, finalmente, coordinaron diversos asuntos
pastorales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
JN19
DIFUNDE MENSAJE DE ARZOBISPO DE AREQUIPA

El miércoles 30 de
marzo, Mons. Javier Del Río tuvo una entrevista
vía Meet en vivo en el programa Encuentro
Espiritual, conducido por el Padre Carlos Mejía
Tito a través del Canal JN19. Nuestro Arzobispo
respondió preguntas sobre la sinodalidad,
proceso que se está viviendo en la Iglesia
Universal de cara al próximo Sínodo de los
Obispos convocado por el Papa Francisco. También
compartió lo que serán las actividades en
nuestra Arquidiócesis por Semana Santa.
“Quiero aprovechar para saludar a P. Manuel
Rodriguez, por sus 25 años de consagración
sacerdotal y también agradecer al canal por el
espacio para la difusión de mi mensaje semanal
cada domingo. Son 5 minutos en los cuales
reflexiono sobre el evangelio del día o sobre
algún tema de actualidad”, manifestó. Los
domingos, el microprograma “La Buena Noticia”,
se transmite a las 8:30 a.m., 1:50 p.m. y 7:30
p.m. después de los rezos de los rosarios
correspondientes en la programación.
Video de entrevista:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VISITAS
Y REUNIONES DE TRABAJO

Lunes 28
El último lunes del mes de marzo, el Sr. Javier
Delgado, Administrador de Cáritas Diocesana, se
reunió con el Arzobispo para informarle sobre la
reciente construcción del Tópico de Salud
“Ciudad de Dios” en el Cono Norte de Arequipa y
el inicio de sus servicios a favor de la
población más vulnerable de la zona.
Mons. Del Río también se reunió con Mons. Raúl
Chau, Obispo Auxiliar, y los Vicarios Generales
Mons. Javier Cárdenas y el P. Alberto Ríos, para
coordinar diversos aspectos de la pastoral
arquidiocesana y la celebración de la próxima
Semana Santa. En un momento de la reunión
participó también la Dra. Claudia Montes,
abogada de la Oficina de Asuntos Jurídicos del
Arzobispado.
Además, la Sra. Ruth Luque, presidenta de la
asociación "Obstetras por la Vida", visitó al
Arzobispo para comunicarle las actividades
realizadas por su asociación y coordinar
acciones conjuntas en defensa de la vida de los
niños por nacer y las madres.
Igualmente, el Sr. Fernando Manrique y el equipo
de catequistas de la tercera comunidad
neocatecumenal de la parroquia “Madre de
Misericordia”, se reunieron con Mons. Del Río
para informarle sobre el apostolado que
desarrollan en esa parroquia y en la parroquia
“Santiago Apóstol” de Tiabaya, donde colaboran
con el párroco desde hace casi una década, y
también para presentarle sus propuestas para el
año pastoral 2022.

Miércoles 30
Días después, el P. Jaime Chacón, vicario
parroquial de la parroquia “San Pedro” de
Uchumayo, visitó al Arzobispo para conversar con
él sobre el ejercicio de su ministerio
sacerdotal en esa parroquia y, de modo especial,
en el distrito de Congata y la zona de El Cural.
Jueves 31
Al día siguiente, el P. Wiliam Vásquez, OP,
visitó al Arzobispo para informarle sobre las
asignaturas que ha comenzado a dictar en el
Seminario “San Jerónimo” de la Arquidiócesis, al
haber sido incorporado a su claustro de
profesores a partir de este año académico.
El P. Saúl Ticona Monje, párroco de la parroquia
Santa Marta y Vicario Judicial de nuestra
Arquidiócesis, también se reunió con Mons. Del
Río para dialogar sobre diversos aspectos
vinculados a ambas entidades que tiene a su
cargo, así como coordinar la celebración de la
Misa y procesión del Cristo de la Caridad, que
por tradición se celebra el Lunes Santo.
Asimismo, el P. Sixto Vilca Ballenas, ss.cc.,
visitó al Arzobispo para saludarlo y
presentarse, ya que pasará este año en Arequipa
con permiso de sus superiores.

Viernes 1
Finalmente, el viernes 1 de abril, los Hermanos
de las Escuelas Cristianas: Jacobo Meza
Rodríguez; Augusto Gonzales Vilca, Director del
Colegio “De La Salle”; Álvaro Saico Zevallos,
Director del colegio “San Juan Bautista de La
Salle”; acompañados del Dr. Patricio Quintanilla
Paulet, rector de la Universidad La Salle, se
reunieron con nuestro Arzobispo para invitarlo a
las celebraciones con motivo del primer
centenario de la llegada de su Congregación al
Perú. Cabe mencionar que Mons. Del Río es
exalumno del colegio “La Salle” de Lima, donde
cursó toda su etapa escolar entre los años 1966
-1973.
Posteriormente, el Consejo de Administración de
la Arquidiócesis integrado por Mons. Raúl Chau,
Obispo Auxiliar; la Sra. Lucía Pastor de
Chirinos, Ecónoma Arquidiocesana, y el Lic.
Marco Bautista, Ecónomo Adjunto, se reunieron
con el Arzobispo para informarle sobre la marcha
de los colegios del Arzobispado, así como
presentarle los estados financieros del
Arzobispado y de las diversas entidades que
dependen del mismo, correspondientes al primer
trimestre de este año, y su proyección para los
siguientes trimestres. Asimismo, se hizo la
evaluación de las labores que se realizan en las
distintas oficinas del Arzobispado dedicadas a
la atención de los fieles y público en general.
Monseñor Del Río les agradeció por la brillante
labor que vienen realizando.

|
|
|
|
|
|
|
|
|
PRÓXIMAS
CELEBRACIONES
|
|
|
2 de abril
Liturgia
con motivo del Día del Abogado, Centro de
Convenciones del Colegio de Abogados, 10:30 a.m.
3
de
abril
Misa
Dominical en la Basílica Catedral, 11 a.m.
4 de abril
Inauguración
del año académico del Centro de Estudios y
Desarrollo Humano Integral “Nueva Arequipa”,
10 a.m.
|
|
Anuncio
de Pascua del Camino Neocatecumenal, Auditorio
de la Parroquia «San Juan Bautista» de
Yanahuara, 7:30 p.m.
6
de
abril
Conferencia
de Prensa por Semana Santa, 11 a.m.
10
de
abril
Celebración
del Domingo de Ramos, Plaza de Armas, 10 a.m.
Misa en la Basílica Catedral, 11 a.m.
|
|
|
|
|
|
Si no quiere seguir recibiendo este
boletín, envíe un correo electrónico a:
comunicaciones@arzobispadoarequipa.org.pe
Todos los Derechos Reservados -
Arequipa, 2022
|