ARQUIDIÓCESIS DE AREQUIPA VIVIRÁ EL “AÑO DE LA CARIDAD” ESTE 2023
Propuesta fue aceptada en la XVI Asamblea Pastoral Arquidiocesana
Después de dos años en los que no fue posible hacerlo por la pandemia del covid-19, del 27 al 30 de diciembre se realizó la XVI Asamblea Pastoral de la Arquidiócesis de Arequipa, convocada como siempre por nuestro Arzobispo Mons. Javier Del Río Alba para evaluar la labor pastoral de nuestra Iglesia local en el año que termina y definir las prioridades pastorales para el año que comienza.
Mons. Raúl Chau Quispe, Obispo Auxiliar, los vicarios generales, sacerdotes de la Arquidiócesis y más de 400 delegados de las comunidades de vida consagrada, parroquias, movimientos, comisiones arquidiocesanas de pastoral, colegios y otras entidades eclesiales, participaron junto con el Prelado en estos cuatro días de oración, diálogo y discernimiento sinodal.
Los dos primeros días se presentó a la Asamblea el informe general de las actividades arquidiocesanas realizadas en el año 2022, así como informes de diversas áreas de pastoral, como Cáritas Arequipa, la Oficina de Infraestructura y Proyectos y la Escuela de Jóvenes Líderes fundada por Mons. Del Río en el año 2016 para formar a jóvenes que sienten la vocación de participar en la vida pública y, en especial, en la política. Asimismo, los participantes estudiaron el documento síntesis de los aportes recabados en la Arquidiócesis durante la etapa de escucha del Sínodo sobre la Sinodalidad convocado por el Papa Francisco.
El tercer día se realizó el trabajo en grupos compuestos por sacerdotes, religiosas y laicos, adultos y jóvenes, en los cuales se evaluó el trabajo pastoral del año 2022 y se recogió las diferentes propuestas para el nuevo año, las cuales fueron presentadas en el plenario realizado el cuarto día. Oídas las propuestas, la Asamblea acordó por unanimidad que el 2023 sea “Año de la Caridad” y se distribuya en dos partes: los primeros meses nos dedicaremos a la formación en la Teología de la Caridad y la Doctrina Social de la Iglesia, y los siguientes al relanzamiento de modo orgánico de la dimensión socio-caritativa de la pastoral arquidiocesana de conjunto y su aplicación en las parroquias. La Asamblea culminó con la Misa de clausura y el agradecimiento del Arzobispo a todos por su participación y aportes.